El municipio de Soacha vive un momento de transformación y progreso, impulsado por una gestión municipal que ha demostrado eficacia en diversas áreas clave. Desde un histórico aumento en la recaudación tributaria, fruto de la confianza ciudadana y políticas justas, hasta la consolidación del orden público y la promoción activa de la paz, la administración del alcalde Julián Sánchez Perico está construyendo una ciudad más segura, equitativa y con mayores oportunidades para todos sus habitantes. Los recientes logros en materia financiera, seguridad y convivencia ciudadana marcan un hito en el desarrollo de Soacha, reafirmando el compromiso del Gobierno de la Ciudad con el bienestar de su comunidad.
La Confianza Ciudadana Impulsa las Finanzas de Soacha
La Secretaría de Hacienda de Soacha ha reportado un logro financiero sin precedentes, alcanzando un recaudo histórico de $115.586 millones en 2025 (con corte al 15 de agosto). Este éxito es el resultado directo de una audaz estrategia que incluyó la disminución de la tarifa plena del Impuesto Predial y la condonación de intereses moratorios. Estas medidas, implementadas bajo la dirección del alcalde Julián Sánchez Perico, han generado un impacto positivo y sostenido en el comportamiento de pago de los contribuyentes. El recaudo ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años, pasando de $96.123 millones en 2023 a $107.788 millones en 2024, para luego superar los $115 mil millones en 2025.
El alcalde Perico destacó que “Con estos cambios demostramos que más soachunos están cumpliendo con la ciudad. La reducción en la tarifa se tradujo en confianza y mayor recaudo de recursos que se convierten en salud, movilidad, bienestar y mejores servicios para todos”. La comparación con periodos anteriores es reveladora: en 2025, el recaudo superó en $19.462 millones lo alcanzado en el mismo periodo de 2023, y en $7.797 millones lo logrado en 2024. Esta estrategia permitió que 19.500 contribuyentes que estaban en mora se pusieran al día, recuperando $16.941 millones de cartera, lo que fortalece significativamente las finanzas del municipio.
Johana Tavera, secretaria de Hacienda, celebró estas cifras, agradeciendo el esfuerzo del Gobierno Municipal y el apoyo del Concejo de la ciudad. Subrayó que "Estos resultados son una muestra clara de que con facilidades y justicia, los ciudadanos responden". Los beneficios de esta política tributaria justa han llegado a miles de familias, distribuyéndose así: 4.713 contribuyentes del estrato 1 aportaron $1.900 millones; 4.530 del estrato 2, $3.380 millones; y 9.162 del estrato 3, $8.416 millones.
Estos recursos adicionales ya se están invirtiendo en obras de alto impacto social, como la construcción del nuevo hospital de Soacha, la primera fase del Centro de Bienestar Animal, importantes obras de movilidad como el intercambiador del Altico y la ampliación de corredores viales, y la modernización del alumbrado público con más de 4.000 luminarias instaladas. Es importante recordar que la condonación de intereses moratorios continúa vigente, con una reducción de hasta el 80% hasta el 30 de septiembre y del 60% hasta el 31 de diciembre de 2025, invitando a más ciudadanos a ponerse al día.
Recuperación del Espacio Público y Seguridad

En paralelo al fortalecimiento financiero, la administración del alcalde ‘Perico’ ha reforzado su compromiso con la seguridad, la convivencia y el orden en Soacha, imponiéndose al desorden mediante operativos nocturnos contundentes. El 6 de septiembre de 2025, el Gobierno Municipal, en articulación con la Secretaría de Gobierno y la Policía Metropolitana, lideró una intervención en puntos críticos de la ciudad.
El alcalde Julián Sánchez ‘Perico’ fue enfático al afirmar que “El mensaje es claro: en Soacha no hay espacio para la ilegalidad ni para el desorden. Seguiremos trabajando día y noche por una ciudad que respete la vida y los derechos de todos”. Esta operación, parte de la estrategia “Caravanas por la Vida” liderada por el alcalde, se extendió hasta la madrugada, obteniendo resultados concretos: la recuperación del espacio público en el puente peatonal de Terreros para una movilidad segura, el cierre de cinco establecimientos por violar la normatividad vigente y la sanción de diez vehículos por infracciones de tránsito. La Administración Municipal reitera que no dará tregua al desorden y continuará interviniendo de manera decidida los sectores que representan un riesgo para la seguridad y la convivencia.
Una Semana de Reflexión y Reconciliación

Complementando los esfuerzos por la prosperidad económica y el orden público, Soacha también se ha volcado a la construcción de una cultura de paz. El Gobierno de la Ciudad, en articulación con la Diócesis de Soacha, se unió a la conmemoración de la versión #38 de la Semana por la Paz, una iniciativa nacional que este año lleva el lema: “Arropamos la vida con dignidad y esperanza”. Esta celebración, que se desarrolla del 7 al 14 de septiembre de 2025, busca promover la reconciliación, el respeto por la vida y la construcción de una cultura de paz en el territorio.
La Semana por la Paz inició oficialmente con la emotiva "Rodada Ciclística por la Paz", una caravana que partió desde el Colegio Claretiano de Bosa y culminó en el parque principal de Soacha, congregando a numerosos participantes en un símbolo de unión y esperanza. Durante estos días, la comunidad podrá participar en una variada programación que incluye eucaristías, foros sociales, talleres de formación, marchas por la paz, velatones, encuentros interreligiosos, actividades culturales y deportivas, así como espacios de diálogo y reflexión en torno a la convivencia y los derechos humanos. Esta programación reafirma el compromiso conjunto de la institucionalidad y la iglesia para fortalecer la paz en Soacha y brindar a la ciudadanía espacios de participación y esperanza. La programación completa puede consultarse en la página de Facebook de la Secretaría de Gobierno de Soacha.
En definitiva, Soacha avanza con determinación hacia un futuro más prometedor, donde la justicia tributaria impulsa el desarrollo social, la firmeza de la autoridad garantiza la seguridad y el orden, y la promoción activa de la paz teje un tejido social más fuerte y esperanzador para todos sus ciudadanos.