La Escuela de Infantería del Centro de Educación Militar fue el escenario del Séptimo Encuentro Internacional de Ciencia, Innovación y Tecnología del Ejército Nacional, un espacio académico que logró reunir a representantes de las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la comunidad académica y el sector tecnológico, con el propósito de fortalecer la investigación y aportar al avance científico aplicado a la seguridad y la defensa del país.
Durante el desarrollo del encuentro, se promovieron espacios de diálogo interdisciplinario que permitieron a estudiantes, investigadores, oficiales, suboficiales y civiles compartir conocimientos a través de conferencias, paneles y exposiciones especializadas. Los ejes temáticos abordaron las transformaciones digitales recientes, estrategias de ciberdefensa, aplicación de inteligencia artificial y soluciones robóticas para uso tanto civil como militar.

Uno de los componentes internacionales más relevantes fue la realización de un conversatorio centrado en la evolución de los escenarios de conflicto moderno, denominado «Transformación en la naturaleza de la guerra contemporánea». En este, expertos de Perú y Ecuador participaron como ponentes invitados, exponiendo perspectivas regionales sobre el abordaje de amenazas híbridas y la adaptación operativa de los ejércitos ante las nuevas dinámicas globales.
La Escuela de Ingenieros Militares tuvo presencia destacada mediante la exhibición de prototipos enfocados en la automatización operativa, movilidad en ambientes adversos y plataformas de vigilancia soportadas en inteligencia artificial. Estas iniciativas incluyeron además la presentación de estrategias avanzadas para la ciberseguridad orientadas a resguardar infraestructuras de relevancia nacional.
El escenario permitió a la Policía Nacional y otras fuerzas militares exponer proyectos investigativos y avances en áreas fundamentales como el control territorial, la seguridad ciudadana y medidas tecnológicas contra estructuras criminales. Estas experiencias resaltaron la importancia de la articulación entre innovación y seguridad en la gestión pública actual.
- Le puede interesar: Anuncian nominados a los XIII Premios Macondo 2025
Entre los hitos del encuentro se destacaron alianzas estratégicas formalizadas entre el sector defensa y diferentes universidades e instituciones educativas, promoviendo programas alternativos de formación tecnológica y profesional. Estas colaboraciones buscan crear puentes entre el conocimiento académico y la aplicación práctica en la estructura militar, respondiendo así a requerimientos nacionales múltiples.

Elementos clave del séptimo encuentro:
- Conferencias sobre transformación digital y tecnologías duales
- Presentación de prototipos en robótica y automatización
- Conversatorio internacional con voz de expertos regionales
- Alianzas con universidades e instituciones educativas
- Estrategias multifuerza en investigación y seguridad inteligente
El encuentro se identificó también como un foro de estímulo para la construcción de capacidades colectivas y la actualización de conocimientos, motivando el desarrollo de soluciones a retos presentes y emergentes en defensa y seguridad del país.

La convergencia de actores académicos, operativos y sectoriales evidenció la importancia de mantener abiertos canales de cooperación para potenciar el avance científico-tecnológico y facilitar respuestas adaptadas a los contextos actuales y futuros.
- Le puede interesar: Cundinamarca refuerza lucha contra microtráfico: 11 capturas en Girardot y La Mesa
En cada edición de este encuentro internacional, la Escuela de Infantería se posiciona no solo como receptora, sino como generadora de propuestas de vanguardia, impulsando la profesionalización y la modernización del aparato de defensa nacional.