Bogotá se prepara para una semana dinámica entre el 25 y el 31 de agosto de 2025, en la que distintas organizaciones sociales y comunitarias han anunciado diversas movilizaciones, marchas, plantones y eventos culturales, marcando la agenda pública y ciudadana en diferentes sectores de la capital. La presencia ciudadana en las calles, motivada por distintas causas, se prevé significativa, por lo que las autoridades han recomendado anticipar y planear los recorridos para minimizar contratiempos.
La Secretaría Distrital de Gobierno desplegará equipos de Gestores de Diálogo Social y Derechos Humanos durante estos días para acompañar las actividades, con el propósito de facilitar la participación ciudadana y promover el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, así como la convivencia en el espacio público. El acompañamiento institucional busca garantizar un entorno propicio para la expresión social en diferentes puntos de la ciudad.
A continuación, se presenta un resumen detallado con fechas, lugares y colectivos convocantes para quienes deseen informarse sobre el desarrollo de estas actividades o planificar sus rutas diarias de manera estratégica:
- Lunes 25 de agosto: Se programó la Gran Movilización Campesina convocada por la ANUC, a la espera de la confirmación del horario y trayecto.
- Miércoles 27 de agosto: Desde las 11:00 a. m. está previsto el plantón “El gran girasol sonriente” en la Universidad Pedagógica Nacional, Chapinero, además de la Marcha del Paro Nacional Sindesena (horario por confirmar).
- Jueves 28 de agosto: A las 8:00 a. m., en la Avenida Calle 116 con Carrera Séptima (Usaquén), tendrá lugar una actividad de sensibilización sobre bienestar animal, convocada por Sinergia Animal.
- Viernes 29 de agosto: La Plazoleta de la Universidad del Rosario será punto de encuentro para dos marchas desde las 8:30 a. m. La primera, por la justicia socioambiental, bajo el liderazgo de IDEC Fe y Alegría Bogotá Xuacha Tolima, y la segunda, orientada a la búsqueda de desaparecidos, convocada por la Corporación para la Educación, los Derechos Humanos y la Equidad de Género.
- Sábado 30 de agosto: La Plaza de Bolívar acogerá a las 8:30 a. m. un evento cultural enfocado en los derechos de jóvenes y niños, mientras que a las 4:00 p. m. se realizará la caravana “Rodada por Palestina” organizada por diversos colectivos ciclísticos. Además, el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada tendrá una marcha en el Centro Memoria, Paz y Reconciliación, en horario pendiente de confirmación.
- Domingo 31 de agosto: El Parque Los Hippies será escenario para la caravana “Rodada 10mo Fiestón Lesbiarte” desde las 8:00 a. m., de la mano de la Secretaría de la Mujer.
Le recomendamos leer: Interrupciones programadas en el suministro de agua afectarán diversas zonas de Bogotá y Soacha
Para los residentes, trabajadores y visitantes de Bogotá, las autoridades recomiendan tener presentes las siguientes sugerencias:
1. Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Secretaría Distrital de Gobierno.
2. Revisar a diario el estado de las vías y notificaciones sobre cierres temporales o desvíos.
3. Considerar rutas alternas si sus desplazamientos coinciden con los puntos y horarios de movilización.
4. Participar en las actividades priorizando la pacificidad y el respeto integral entre asistentes y terceros.
El acompañamiento institucional y el monitoreo constante de las actividades buscan preservar el orden público y facilitar el normal desarrollo de la vida urbana durante este periodo de movilización. La programación podría estar sujeta a modificaciones, por lo que es pertinente consultar información actualizada diariamente.
Las actividades previstas reúnen diferentes temas y demandas sociales, lo cual implica la ocupación de espacios representativos de la ciudad tanto para el desarrollo de las acciones como para su visibilidad pública. El desarrollo de la agenda se mantiene abierto a nuevos anuncios por parte de las organizaciones convocantes.
Fuentes oficiales han reiterado la importancia de la consulta informativa diaria y la coordinación con autoridades de tránsito. Las recomendaciones buscan propiciar la convivencia y mitigar afectaciones en los desplazamientos, garantizando el ejercicio responsable de los derechos ciudadanos.
Le puede interesar: Universidad de Cundinamarca Recibe Distinción por Buenas Prácticas Sostenibles y Entornos Seguros para la Mujer