La Secretaría de Educación de Cundinamarca ha puesto en marcha una iniciativa integral denominada las Giras de la Salud, el Bienestar y la Felicidad, una estrategia diseñada para llevar espacios de cuidado, participación y reconocimiento a los educadores de todo el departamento. Estas giras tienen el propósito fundamental de promover el autocuidado, la salud mental y la felicidad entre los docentes cundinamarqueses.
El programa está planificado para recorrer las 15 provincias del departamento. La audiencia clave de esta estrategia incluye a docentes, directivos docentes y personal administrativo de las 108 instituciones educativas no certificadas. El objetivo principal es doble: acercar la oferta institucional directamente al territorio y robustecer la salud física, mental y emocional de aquellos que hacen posible la educación día a día en las aulas.
Un recorrido por las 15 provincias para cuidar a los educadores
El inicio de estas giras se marcó con una jornada de actividades recreativas, bienestar y reconocimiento. La primera parada exitosa tuvo lugar en la provincia del Sumapaz, donde se congregaron más de 750 participantes, incluyendo docentes, rectores y administrativos, en un encuentro caracterizado por la alegría y el bienestar.
La segunda jornada no se quedó atrás, pues la gira se detuvo en la provincia de Ubaté, específicamente en el municipio de Ubaté.
Este evento continuó con el propósito de llenar de alegría y bienestar los municipios de la región, y contó con una asistencia aún mayor, superando los 1.000 participantes. La Secretaría de Educación destacó que este gran éxito fue posible gracias al apoyo invaluable de aliados estratégicos, quienes fortalecieron la iniciativa en pro de la educación y el bienestar humano.
Giras de la salud y el bienestar llegan a los docentes de Cundinamarca para fortalecer el cuidado humano
El recorrido de las Giras continuará de manera activa durante el mes de noviembre.
Próximas paradas: Almeidas, Medina, Guavio, Oriente y bajo Magdalena
El calendario de paradas incluye las siguientes provincias y fechas confirmadas:
Almeidas: 10 de noviembre.
Medina: 21 de noviembre.
Guavio: 24 de noviembre.
Oriente: 25 de noviembre.
Bajo Magdalena: 28 de noviembre.
Con esta importante iniciativa, la Secretaría de Educación de Cundinamarca busca promover un modelo de educación que sea más humano y cercano, reconociendo el valor crucial de los educadores como pilares esenciales del desarrollo social del departamento. La institución ha declarado que la salud, el bienestar y la felicidad de los maestros son hoy una prioridad institucional, basándose en la emotiva premisa de que “detrás de cada estudiante hay un maestro que enseña con el corazón”. Este enfoque integral subraya el compromiso de Cundinamarca no solo con la calidad académica, sino también con el capital humano que la sustenta, buscando crear un ambiente donde el cuerpo docente se sienta valorado, cuidado y apoyado en su labor fundamental.