Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Continúa búsqueda de Valeria en Cajicá: recompensa de $50 millones por su paradero

por: Omar Gamboa

recompensa-valeria-cajica

*Recompensa de $50 millones por información que permita ubicar a la niña Valeria Afanador en Cajicá, Cundinamarca. Bomberos advierte la posibilidad de que la menor no se encuentre en el río.

Lo más recientes informes sobre esa emergencia fueron suministrados por el gobernador Jorge Rey Ángel. Hizo público el reporte sobre las actuales condiciones de la emergencia provocada por la desaparición de la menor la mañana de este martes (12 de agosto 2025).

Advirtió que no suspenderán las tareas de rastreo de Valeria, e instruyó a los socorristas para que amplíen los procedimientos más allá del área donde podría hallarse la niña.

También comunicó la decisión mediante la cual fue ampliado el monto de la recompensa, a $50 millones, para quien suministre información que permita ubicar y rescatar a Valeria.

Recompensa por ubicación de Valeria en Cajicá

Los trabajos de rastreo en procura de ubicar y rescatar a la menor son ejecutados por algo más de 200 integrantes de organismos de respuesta, entre ellos buzos especializados. Utilizan drones con detección térmica y unidades de carabineros con perros de búsqueda.

Hasta el momento, finalizando esta tarde, han sido inspeccionado 4 kilómetros a la redonda aguas arriba y abajo del afluente, y el área de búsqueda se ampliará a 6 kilómetros para intensificar las labores.

La angustiosa búsqueda de Valeria Afanador Cárdenas, de 10 años, desaparecida desde la mañana del martes 12 de agosto de 2025, entra en una fase crítica. Autoridades departamentales y municipales mantienen un operativo ininterrumpido reforzando las labores con personal altamente especializado.

Por su parte, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y la alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, decidieron ampliar la recompensa a $50 millones. La suma le será entregada a quien suministre información que conduzca a la localización de la menor.

La niña fue vista por última vez ingresando a un sector boscoso al norte del municipio, en inmediaciones del río Frío, tras haber salido de la zona cercana a su colegio. Cámaras de seguridad la captaron caminando por fuera de las mallas y alambradas de protección, lo cual, inicialmente, llevó a centrar los esfuerzos de búsqueda en esa área.

Según el Mandatario Seccional en Cundinamarca, quien recorrió personalmente parte del río, confirmó que el radio de búsqueda -4 kilómetros aguas arriba y abajo del afluente- se ampliará a 6 kilómetros. “No vamos a escatimar recursos ni personal. Todo nuestro equipo especializado está en terreno, acuartelado en primer grado, con la determinación de encontrar a la menor en las próximas horas”, enfatizó.

Coordinación estratégica en el PMU

Las autoridades instalaron un Puesto de Mando Unificado Departamental, desde donde coordinan la logística y el despliegue de recursos. En la operación participan la Policía Nacional, Ejército, ICBF, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, GAULA y Unidades de Rescate.

En medio de los procedimientos, la alcaldesa Jácome recalcó que “cada minuto cuenta y cada dato que la comunidad pueda aportar es vital”. Pidió a la ciudadanía suministrar información relevante a través de la Línea 123 o al número 601 866 5021, bajo la garantía de reserva de identidad.

Antes, en un comunicado, el Cuerpo de Bomberos de Cundinamarca advirtió que, tras los primeros rastreos acuáticos, existe la posibilidad de que la menor no se encuentre en el río, lo cual obliga a ampliar la cobertura hacia zonas de árboles, viviendas cercanas y predios rurales. Drones con cámaras térmicas han sido desplegados para barrer áreas de difícil acceso durante la noche.

La desaparición de Valeria mantiene en tensión a buena parte del país, principalmente Cundinamarca y Bogotá. Su condición de síndrome de Down aumenta la preocupación de familiares y autoridades, pues requiere atención especial y podría tener limitaciones para orientarse o responder a estímulos de rescate.

Casos similares han ocurrido en Cundinamarca y Bogotá en los últimos años, marcando precedentes en la forma como se ejecutan las operaciones de búsqueda.

En uno de ellos, Sofía H. (2023, Zipaquirá), una niña de 8 años, desapareció en cercanías a una quebrada. Tras una intensa búsqueda de cinco días con drones y buzos, fue hallada en una zona boscosa; desorientada, pero en buen estado de salud.

Un año después, Nicolás R. (2024, Funza), un menor de 11 años, fue reportado como desaparecido en inmediaciones del río Bogotá. El operativo, con apoyo del Ejército y unidades caninas, permitió localizarlo a 3 kilómetros del punto de desaparición.

Hace dos años, Ana María C., de 9 años, se perdió en un parque metropolitano ubicado en el sector de Suba norte de Bogotá. La intervención rápida de la comunidad y la Policía Metropolitana permitió ubicarla horas después gracias a datos suministrados por un transeúnte.

Impacto emocional y social en Cajicá

Vecinos y voluntarios se han sumado al operativo; organizaron cadenas humanas para cubrir mayor terreno y distribuyendo volantes con la foto de Valeria. La comunidad educativa de la institución donde estudia, ha suspendido actividades para apoyar la búsqueda. “No descansaremos hasta encontrarla. Valeria es parte de nuestra familia cajiqueña”, expresó un docente.

La angustia se percibe también en redes sociales, donde etiquetas como #BusquemosAValeria y #ValeriaAfanador se han posicionado como tendencia regional, amplificando el alcance del llamado de las autoridades.

En la búsqueda son utilizados equipos especiales. Los socorristas cuentan con drones con sus respectivas cámaras térmicas para detectar firmas de calor en áreas boscosas o de difícil acceso.

Del grupo hacen parte buzos de rescate con equipos de visión subacuática para rastrear zonas profundas del río Frío. Sumaron perros de búsqueda y rescate entrenados para identificar rastros humanos recientes.

Paralelamente instalaron cámaras de seguridad para monitorear puntos estratégicos con el detectar posibles desplazamientos. La experiencia indica que las primeras 72 horas son cruciales en casos de desaparición, razón por la cual el operativo se desarrolla sin interrupciones, día y noche.

“Esta es una búsqueda que nos involucra a todos. Cada persona que viva o trabaje en Cajicá y municipios vecinos debe estar atenta a cualquier señal o información sobre Valeria. La recompensa de $50 millones es un incentivo, pero lo más importante es salvar la vida de una niña”, indicó el gobernador Jorge Rey.

La Policía Nacional, por su parte, enfatizó en el propósito de garantiza que toda información, datos que serán tratados con estricta reserva; recordó que reportes falsos no solo entorpecen la búsqueda, sino que pueden acarrear sanciones legales.