Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

$110 millones para el vivero de Quetame: Cundinamarca impulsa la restauración ecológica en la provincia de Oriente

por: Redacción Cundinamarca

quetame-cundinamarca

El vivero forestal ubicado en el municipio de Quetame recibirá una nueva y significativa inversión, producto de un convenio de colaboración firmado entre la Secretaría de Bienestar Verde de la Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquía (Corporinoquía).

Inversión para la producción de especies nativas

El objetivo de este acuerdo es ampliar la producción de material vegetal, destinando una inversión de $110 millones. Estos recursos se utilizarán específicamente para la producción de especies nativas y para el fortalecimiento de la infraestructura y operación del vivero.

El material vegetal que se produzca en Quetame tendrá un uso fundamental en los programas de recuperación ambiental de la Provincia de Oriente. Será empleado en proyectos de restauración ecológica, rehabilitación de suelos degradados y la protección activa de las fuentes hídricas de la región.

Compromiso municipal y acompañamiento técnico

Durante la ejecución del convenio, el municipio de Quetame será responsable de adelantar las acciones necesarias para la adquisición de materiales, insumos y herramientas esenciales para el funcionamiento del vivero. Además, el municipio asegurará la implementación, operación y mantenimiento del centro, contando con el acompañamiento permanente del equipo técnico municipal.

Recuperación de áreas degradadas y siembra masiva

Diego Leandro Cárdenas Chala, secretario de Bienestar Verde, destacó la relevancia de esta infraestructura para el futuro ambiental del departamento. Cárdenas señaló que la infraestructura y la producción de material vegetal permitirán "recuperar áreas degradadas y afectadas". Hizo hincapié en que el apoyo y la participación de la comunidad serán fundamentales para impulsar soluciones basadas en la naturaleza y alcanzar los resultados previstos.

Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan de Desarrollo “Gobernando Más que un Plan”. Además, contribuye directamente a la ambiciosa meta departamental de sembrar 1,5 millones de árboles en zonas estratégicas. Este esfuerzo masivo de reforestación busca reducir la deforestación y mitigar los efectos del cambio climático en Cundinamarca.