En el marco de las festividades anuales que rodean el Día de las Velitas, un reporte del Instituto Nacional de Salud (INS) ha revelado una significativa disminución en el número de incidentes relacionados con quemados por pólvora en Colombia. Los datos, que abarcan del 1° al 8 de diciembre, indican que se han registrado 218 casos de quemaduras, lo que representa una reducción del 24% en comparación con los 287 incidentes del mismo período del año anterior.
Le puede interesar: CAR se une a la Mesa de Bogotá Región Circular
El INS realiza un seguimiento detallado de los casos de quemaduras por pólvora desde el 1° de diciembre hasta el 11 de enero de cada año. Esta temporada, a excepción de un aumento observado el 1° de diciembre, se ha mostrado una tendencia decreciente en el número de afectados. Esta disminución sugiere un aumento en la conciencia pública sobre el uso responsable de la pólvora y la eficacia de las campañas de prevención.
![Menos quemados en Noche de Velitas](https://www.recywallet.com/wp-content/uploads/2021/01/redujo-cifra-de-quemados-por-polvora-en-Cundinamarca.jpg)
Por otra parte, el informe destaca que no se han registrado decesos por incidentes de pólvora en la temporada actual, en contraste con dos muertes ocurridas durante el mismo período del año pasado. Esta ausencia de fatalidades es un indicador positivo de los esfuerzos por mejorar la seguridad durante las celebraciones.
En cuanto a los menores de edad afectados, el INS reporta 74 casos, lo que equivale a una reducción del 28.8% respecto a los 104 casos del año anterior. Sin embargo, preocupa el incremento de menores heridos en compañía de adultos bajo el efecto del alcohol; hasta el 8 de diciembre, se reportaron 13 casos en estas circunstancias, en comparación con los 5 casos del año pasado, lo cual resalta la necesidad de aumentar la vigilancia y la responsabilidad de los adultos durante las fiestas.
Por su parte, el cuerpo de bomberos de Cundinamarca reportó seis incidentes de quemaduras relacionadas con la manipulación de pólvora, y un caso que involucró una veladora. Estos reportes locales reflejan una tendencia general hacia la reducción en el número de accidentes.
A nivel territorial, Antioquia encabeza la lista de regiones con mayor número de lesionados, registrando 37 incidentes, un aumento respecto a los 34 del año anterior. Le siguen Bogotá con 26 casos, Norte de Santander con 14, Atlántico con 12, Cauca también con 12 y Cali con 10. Estos números resaltan la importancia de mantener esfuerzos regionales para disminuir las cifras y aumentar la seguridad en el uso de pólvora.
Un incidente adicional registrado en Barranquilla involucra un caso de intoxicación con fósforo blanco en un niño de cinco años. Estas situaciones ocurren principalmente por descuido y pueden tener efectos graves en la salud, como daño a órganos vitales. La afectación por intoxicación subraya la importancia de una vigilancia constante, especialmente en hogares con niños.
El panorama general sugiere un avance en la seguridad de las festividades, pero también señala áreas específicas donde se necesita mejorar. Los resultados ofrecen una mirada alentadora hacia la reducción de riesgos, al tiempo que subrayan la necesidad de continuar fortaleciendo la educación pública y las medidas preventivas para salvaguardar a la población durante estas celebraciones tradicionales.
Le recomendamos leer: CAR y Grupo Gelsa unen fuerzas por la sostenibilidad