*Puente del Día de la Raza en Cundinamarca: Gobernación y concesiones, entre ellas Vía Sumapaz, aplican medidas especiales encaminadas a facilitar la movilización automotriz durante este puente festivo. Jornada especial en Fusagasugá.
Un número importante de efectivos de la Policía, el Ejército y operarios especiales permanecerán vigilantes a lo largo de las vías de departamento entre este viernes y lunes que viene (10 y 13 de octubre).
Calculan las autoridades que a lo largo de estos cuatro días cerca de medio millón de vehículos se desplazarán por las carreteras de Cundinamarca.
Para enfrentar eventuales inconvenientes organizaron un plan especial que incluye controles a manos de uniformados, al igual que grupos de ayuda a viajeros en los casos que requieran.
Puente del Día de la Raza en Cundinamarca

Las medidas especiales fueron activadas temprano este viernes. Un primer paso busca facilitar la salida masiva de automotores por las principales vías del departamento a lo largo de esta jornada especial.
Para el caso del tramo entre Bogotá, Fusagasugá, Girardot y el sur del país, la Concesión Vía Sumapaz, la Policía de Tránsito y Transporte, el Ejército Nacional emprendieron tareas a primera hora de este viernes. Aplican un plan integral de movilidad y seguridad vial destinado a garantizar el desplazamiento seguro de los viajeros durante esta jornada.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, por esta vía, cerca de medio millón de vehículos transitarán coincidiendo con el cierre de la Semana de Receso escolar. Es ésta una temporada que tradicionalmente genera un alto flujo vehicular hacia los principales destinos turísticos de la región.
El dispositivo especial contempla la presencia de, aproximadamente, 100 efectivos de la Policía de Tránsito y Transporte. Permanecerán atentos en los puntos de mayor concentración vehicular del corredor
A su vez, se contará con 24 unidades de atención de emergencias, equipadas para responder de manera inmediata ante accidentes, varadas o incidentes de salud en carretera.
La Concesión Vía Sumapaz anunció además un refuerzo del 180% en los equipos de recaudo en las estaciones de peaje, con el fin de agilizar el tránsito durante los planes Éxodo (salida de viajeros) y Retorno (regreso hacia la capital).
El dispositivo incluye también la coordinación constante con las autoridades nacionales y locales, así como la activación de patrullas de los cuerpos uniformados.
Medidas especiales hacia el sur de Cundinamarca

Uno de los puntos más destacados del plan será el contraflujo que se implementará el lunes 13 de octubre, durante el Plan Retorno, con el propósito de facilitar el regreso de los viajeros hacia Bogotá.
La medida se aplicará por un carril de la calzada Bogotá–Girardot, entre la variante de Melgar y Boquerón, y fue aprobada por el Ministerio de Transporte y la Dirección de Tránsito y Transporte (DITRA). Con ello, las autoridades buscan reducir los tiempos de desplazamiento y evitar congestiones en el corredor vial más importante del centro del país.
- Interesante: Seis equipos de Cundinamarca clasifican a la gran final nacional de los Juegos Intercolegiados 2025
Además, se mantendrá la restricción para vehículos de carga pesada. Operará conforme al siguiente calendario: viernes 10 de octubre: 3 p.m. a 10:00 p.m. Sábado 11 de octubre: 6 a.m. a 3:00 p.m. Domingo 12 de octubre: 11 a.m. a 11:00 p.m. Lunes 13 de octubre: 10 a.m. a 1:00 a.m. del martes 14.
Para el mismo lunes, también regirá el Pico y Placa Regional, medida que aplicará entre las 12 del mediodía y las 8 de la noche, distribuyéndose. Operará de acuerdo así: placas impares: de 12 m. a 4 p.m. Placas pares: de 4 p.m. a 8 p.m.
Jornada de seguridad vial en Fusagasugá
Como parte de las estrategias de prevención, la Concesión Vía Sumapaz desarrollará una jornada especial en esta ciudad. Funcionará el viernes 10 de octubre, de 11 de la mañana y 3 de la tarde.
Durante la actividad, los viajeros podrán realizar una “pausa segura”, hidratarse, recibir recomendaciones sobre conducción responsable, y descansar antes de continuar su trayecto hacia el sur del país. “Esta iniciativa busca prevenir la fatiga al volante y reducir los siniestros viales, recordando a los conductores que la prudencia y el descanso activo son claves para un viaje seguro”, explicó la entidad concesionaria.
A su vez, las autoridades recomendaron a los conductores planificar el viaje con anticipación, especialmente ante el incremento de tráfico previsto para el fin de semana.
Sugirieron anticipar el regreso para evitar congestiones, en especial en el corredor Soacha–Bogotá, donde se desarrollan obras del sistema TransMilenio.
También, aprovechar los horarios de menor tráfico, retornando el domingo o lunes en horas de la mañana y verificar el saldo del telepeaje y usar correctamente los carriles asignados a cada método de pago.
Con todo ello buscan no solo optimizar la movilidad, sino también reducir los riesgos de accidentes y promover una cultura de seguridad y autocuidado vial entre los usuarios.
Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca señaló que este plan especial responde a una estrategia integral de movilidad. Es similar a las implementadas en todos los puentes festivos y temporadas de alta circulación.
“El objetivo es garantizar que los viajeros disfruten de un recorrido ágil, seguro y responsable, fortaleciendo la conectividad del departamento y el turismo regional”, precisó la administración seccional.
Las estrategias son similares a las aplicadas un jornadas como los puentes de San Pedro, de la Asunción y la Semana Santa, periodos en los que circularon más de 450 mil vehículos por las carreteras de Cundinamarca.
En cada ocasión, los planes de movilidad incluyeron puestos de control, asistencia mecánica, puntos de hidratación, revisión preventiva de vehículos y campañas educativas para disminuir la accidentalidad.
Resultados de operativos anteriores
Según datos de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, durante el Plan Éxodo y Retorno del Puente de San Pedro 2025, se registró una reducción del 25% en accidentes de tránsito en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, la campaña “Conduce Descansado, Llega Seguro”, impulsada por la Vía 40 Express y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, permitió sensibilizar a más de 5.000 conductores sobre la importancia del descanso activo durante los desplazamientos largos.
Para este Puente del Día de la Raza, las autoridades esperan replicar esos buenos resultados y consolidar un comportamiento vial responsable en toda la red de carreteras departamentales.
Esta jornada representó una oportunidad para el turismo interno y la reactivación económica en municipios como Girardot, Fusagasugá, Melgar, Ricaurte, Silvania y Tocaima, que históricamente reciben miles de visitantes. De acuerdo a cálculos especiales, el sector hotelero y gastronómico prevé una ocupación superior al 90%, lo que dinamiza la economía local y fortalece los encadenamientos productivos derivados del turismo.
Según la Secretaría de Transporte y Movilidad de Cundinamarca, los operativos buscan precisamente garantizar la seguridad de los visitantes y reducir los tiempos de traslado.
“Trabajamos de manera articulada con las autoridades para ofrecer vías en óptimas condiciones y atención permanente a los conductores. Nuestro objetivo es que cada viaje por Cundinamarca sea una experiencia segura, eficiente y confiable”, indicó Concesión Vía Sumapaz.
A su vez, la Gobernación de Cundinamarca destacó que este plan se enmarca en una política de movilidad sostenible, con inversión en infraestructura vial, tecnología de monitoreo y campañas de prevención.