Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Procuraduría vigila salud del Magisterio en Cundinamarca

por: Julian Gelvez

procuraduria-vigila-salud-magisterio-cundinamarca

En un esfuerzo por optimizar las estrategias en salud destinadas a los docentes, el pasado 20 de junio de 2025 se dio inicio a una actividad institucional de la Procuraduría en Cundinamarca. Durante este evento, el titular de la institución, Gregorio Eljach Pacheco, implementó una mesa técnica permanente que tiene como finalidad supervisar y promover el avance del reciente modelo de salud para el magisterio.

La mesa técnica se constituyó como un espacio propicio para el diálogo y la construcción de consensos entre diversas instancias y actores involucrados en el sector educativo y de salud. Los participantes de esta iniciativa han venido a representar un compromiso interinstitucional orientado hacia la atención y resolución de las inquietudes planteadas por los docentes en materia de salud.

Vigilancia a salud docente en Cundinamarca
Vigilancia a salud docente en Cundinamarca

Diversos organismos y entidades han mostrado su involucramiento en esta tarea. En el marco de la Mesa Nacional de Salud del Magisterio se contó con la presencia de las siguientes instituciones:

• Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE)

• Asociación de Educadores de Cundinamarca (ADEC)

• Fiduprevisora

• Secretaría de Educación y Salud de Cundinamarca

• Superintendencia Nacional de Salud

• Asesores vinculados a los Ministerios de Trabajo y Educación

El compromiso institucional fue ratificado a través de acciones encaminadas a garantizar el derecho fundamental de los docentes a una atención sanitaria de calidad. Entre las medidas adoptadas se destacan:

• Envío de informes preventivos que conllevan efectos disciplinarios

• Implementación de acciones territoriales coordinadas por las Procuradurías Regionales para asegurar una atención oportuna a los afiliados

• Participación activa en los Consejos Directivos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG)

• Colaboración en las 35 mesas técnicas que involucran a funcionarios de diferentes niveles

Dentro de la estrategia, la Procuraduría delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social subrayó su rol en el seguimiento de las políticas de salud, lo que incluye asegurar la asignación oportuna de citas médicas, la dispensación de medicamentos y la prestación de un servicio de calidad a los colaboradores y sus familias. Esta acción reafirma el compromiso de la entidad con el bienestar integral del magisterio en el departamento.

A su vez, el Ministerio Público colaboró en la socialización de la red primaria de salud en la región, fortaleciendo el enlace entre los entes y garantizando que los procedimientos y convocatorias se realicen de acuerdo con las normativas establecidas, especialmente tras la actualización del modelo de salud implementada el 1 de mayo de 2024.

El nuevo modelo de salud para el magisterio se plantea como una respuesta integral a las necesidades detectadas en el sector educativo, buscando así un entorno en el que se puedan atender de manera sistemática y oportuna las demandas de los docentes. Esta medida se articula en torno a varios frentes de acción que son fundamentales para el proceso de supervisión y mejora continua.

A partir de estos desarrollos, la interacción entre las diversas entidades y la consolidación de la mesa técnica se consideran elementos claves en el proceso de fortalecimiento del sistema de salud del magisterio. La colaboración interinstitucional se ha erigido como un pilar en la búsqueda de soluciones concretas que beneficien al colectivo docente.

El ente de control ha dejado claro que, de forma preventiva, continuará aportando las herramientas y recursos requeridos para garantizar los derechos fundamentales en materia de salud de los maestros.