Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Plan para suministrar agua potable a colegios de Cundinamarca

por: Omar Gamboa

plan-para-suministrar-agua-potable-a-colegios-de-cundinamarca

Los centros de formación rurales que enfrentan problemas de ese tipo serán dotados con plantas de tratamientos de agua. Para ellola administración seccional destinó partidas por el orden de los 4 mil millones de pesos.

El propósito es solucionar esa clase de inconvenientes en 65 sedes educativas siguiendo el programa “Agua Vida y Saber” según anunció la administración seccional, insistiendo que los procedimientos serán acelerados a fin de concretarlo antes de finalizar año.

“Consiste en la instalación de una Planta de Tratamiento de Agua Potable, PTAP, para las escuelas que no tienen esta calidad en el líquido, de manera que los niños, docentes, padres de familia y toda la comunidad educativa, puedan disfrutar de agua potable que también servirá para la preparación de los alimentos que se les dan a los menores”, explicó Andrés Díaz, gerente de las Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC). Los proyectos deberán ser radicados a más tardar el 14 de marzo.

El plan completo del gobernador Jorge Rey Ángel apunta a la instalación de 300 plantas en toda Cundinamarca, 150 de las cuales ya se encuentran en proceso de licitación. Ya fueron entregadas 65 a lo largo de la entidad territorial de acuerdo a los reportes del despacho.

“Además de montar la planta, generamos toda una estrategia de cuidado del agua y firmamos un pacto para que, desde las instituciones educativas, empiece el proceso de formación en torno al cuidado del agua, no solo en la escuela o institución educativa sino en toda la comunidad”, subrayó Díaz.

Sobre los requisitos para adelantar el proceso las Empresas Públicas de Cundinamarca emitió instrucciones.

Los requisitos son los siguientes:

1. La sede educativa debe estar ubicada en la zona rural del municipio

2. Debe contar con insumo constante de agua no potable

3. La institución deberá estar ubicada en un predio del municipio o del departamento, y deberá anexarse el Certificado de Tradición y Libertad en el que se acredite esto.

4. La institución educativa deberá contar con la mayor cantidad de niños posibles.

Los anexos que deben acompañar la postulación y que serán analizados jurídicamente son:

a. Formato de postulación firmado por el alcalde municipal.

b. Certificado de Tradición y Libertad con las características mencionadas.

Mayor información en www.epc.com.co

*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page:  https://goo.gl/13uuPz

*Espacio publicitario