Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Nueva planta de tratamiento de agua potable beneficia a más de 500 habitantes rurales en La Vega

por: Sala de Redacción

nueva-planta-tratamiento-agua-la-vega

En la vereda San Antonio, municipio de La Vega, entró en funcionamiento una nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) que garantizará el suministro de agua apta para consumo humano a cerca de 525 habitantes rurales y 150 suscriptores. El proyecto fue ejecutado por Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) en coordinación con la administración municipal y representó una inversión de 520 millones de pesos.

La planta modular tiene capacidad de dos litros por segundo e incluye un tanque homogeneizador, lechos de secado, casetas de operación, sistemas eléctricos, equipamiento de laboratorio y redes de distribución. El agua proviene de la quebrada Los Cajuches, cuya concesión ambiental se mantiene vigente hasta el año 2034. La infraestructura está diseñada para cumplir con los parámetros de potabilidad establecidos en la normativa, lo que permitirá ampliar la cobertura del servicio y reducir riesgos sanitarios asociados al consumo de agua sin tratamiento.

Planta

Planta de tratamiento de agua: impacto en la salud y la calidad de vida

Con esta obra, los habitantes de San Antonio y sus alrededores contarán por primera vez con un servicio confiable de agua tratada, lo que significa una mejora sustancial en salud pública y calidad de vida. Antes de la construcción de la PTAP, el suministro se hacía de manera artesanal y sin los procesos de purificación necesarios, situación que exponía a la comunidad a enfermedades transmitidas por el agua. La entrada en operación de la planta reduce de forma significativa esa vulnerabilidad y garantiza un acceso estable al recurso.

Durante la entrega oficial, a la que asistieron líderes comunitarios, representantes institucionales y la ciudadanía, se destacó la importancia de este tipo de proyectos en zonas rurales que históricamente han enfrentado dificultades para acceder a servicios básicos. La obra no solo beneficia de manera directa a más de 500 personas, sino que también fortalece la equidad territorial y la consolidación de derechos fundamentales, como el acceso al agua potable.

La Vega, ubicado en la provincia del Gualivá a 54 kilómetros de Bogotá, hace parte de las regiones donde la cobertura de acueducto en áreas dispersas rurales ha sido un desafío constante. La PTAP de San Antonio representa un paso concreto hacia el cierre de brechas en la prestación de servicios públicos y evidencia la necesidad de seguir destinando recursos a este tipo de infraestructura.

Le puede interesar: Cundinamarca registra mejoras en materia de seguridad durante 2025

Vega

El proyecto también refleja la articulación entre la Gobernación de Cundinamarca, EPC, la alcaldía local y las veedurías comunitarias, que acompañaron el proceso para garantizar la transparencia de la obra. Este modelo de trabajo conjunto es considerado clave para replicar en otras localidades del departamento con características similares.

La nueva planta no solo asegura agua potable en el presente, sino que también se convierte en una inversión a futuro. La cobertura y capacidad instalada permitirán atender a las familias de la vereda durante los próximos años, mientras se fortalecen los planes de manejo y protección de las fuentes hídricas. Al mismo tiempo, contribuye a la sostenibilidad ambiental, pues incorpora procesos técnicos que minimizan el impacto sobre el ecosistema circundante.

En palabras de los habitantes, se trata de una solución largamente esperada, que ahora se convierte en realidad y que mejora de manera tangible las condiciones de vida en la zona rural de La Vega. Con esta entrega, Cundinamarca suma un avance más en la consolidación de servicios públicos de calidad en sectores apartados, reafirmando el valor del agua como recurso esencial para el desarrollo y la salud de las comunidades.