Durante la Semana Santa, la Región Metropolitana de Policía La Sabana implementó un plan especial de seguridad que abarcó operativos de control, patrullajes reforzados y acciones preventivas en zonas urbanas y rurales. Esta estrategia, diseñada para atender periodos de alta movilidad y concentración de personas, permitió obtener resultados operativos y de convivencia que fueron medidos a través de comparaciones con la misma época del año anterior.
La planificación y ejecución de las operaciones se centraron en enfrentar directamente los desafíos de seguridad. De manera coordinada se procedió a minimizar la incidencia de delitos mediante estrategias que abarcaban áreas clave para prevenir riesgos. Entre los indicadores evaluados se destacan reducciones significativas en delitos de alto impacto, operaciones de control y medidas de intervención aplicadas a conductas contrarias a la Ley 1801 de 2016.
Operativos en Semana Santa
Entre los logros operativos se evidenció una serie de reducciones porcentuales en el índice delictivo. En concreto, se informaron las siguientes disminuciones:

• Homicidios: reducción del 33%
• Hurto a comercios: reducción del 100%
• Hurto a celulares: descenso del 183%
• Hurto a residencias: disminución del 68%
• Hurto a automóviles: reducción del 71%
• Lesiones personales: decremento del 55%
• Hurto a personas: reducción del 49%
Además de las cifras relativas a la delincuencia, los operativos permitieron la captura de 56 personas, de las cuales 54 fueron detenidas en flagrancia y 2 por orden judicial. En paralelo a estas acciones, se destacó la recuperación de cinco motocicletas, un vehículo y cuatro bicicletas, lo que refleja la efectividad de las intervenciones en la protección del patrimonio y la integridad ciudadana.
- Le puede interesar: Bogotá reporta dos muertes por fiebre amarilla importada
En el ámbito de la lucha contra el tráfico de estupefacientes a nivel local, las autoridades incautaron 781 gramos de sustancias ilegales. De estos, se registró la siguiente distribución:
• 705 gramos de marihuana
• 09 gramos de cocaína
• 47 gramos de base de coca
• 20 gramos de bazuco

Estas cifras subrayan la apuesta de las autoridades por reducir y controlar la presencia de drogas en la comunidad, a la vez que previenen situaciones de mayor vulnerabilidad.
Complementariamente, el desarrollo del Plan Cazador permitió la incautación de tres armas de fuego, acción que fue interpretada como una medida preventiva para evitar posibles afectaciones a la integridad de los ciudadanos. Esta operación subraya la importancia de la coordinación entre las diferentes unidades operativas para interceptar y reducir riesgos en entornos potencialmente peligrosos.
- Le puede interesar: CAR inicia patrullajes fluviales en el río Bogotá para reforzar control ambiental
En relación con comportamientos que afectan la convivencia, las autoridades aplicaron un total de 1.358 medidas correctivas frente a conductas irregulares, siendo la intervención por portar armas, elementos cortantes, punzantes o sustancias peligrosas en áreas abiertas al público la más recurrente, con un total de 493 casos registrados. Este control refuerza el compromiso institucional de promover el respeto por la ley y mejorar la convivencia en la Sabana.
El coronel Carlos Alberto Potes Gómez , comandante de la Región Metropolitana de Policía La Sabana, resaltó el compromiso institucional durante estos días y agradeció la colaboración de la ciudadanía:

"Estos resultados son reflejo del trabajo articulado entre nuestras unidades, el apoyo de las autoridades locales y, sobre todo, la colaboración activa de la ciudadanía. Continuaremos fortaleciendo nuestras estrategias de prevención y control para garantizar entornos seguros y en convivencia. Nuestra misión es clara: proteger la vida, la integridad y la tranquilidad de todos los habitantes de la Sabana".
Finalmente, la Policía Nacional reitera su compromiso indeclinable con la seguridad ciudadana y con el fortalecimiento de la confianza en las instituciones. Se comenzará trabajando de manera conjunta con la comunidad, alcaldías y autoridades judiciales para seguir consolidando territorios seguros, pacíficos y en armonía.