La reciente iniciativa de alfabetización digital en Cundinamarca ha llamado la atención por su enfoque innovador hacia la integración tecnológica entre adultos mayores. La estrategia, implementada por la Beneficencia de Cundinamarca en conjunto con la Secretaría de Transformación Digital y la Organización de Estados Iberoamericanos, destaca la importancia de preparar a la población para un entorno cada vez más digitalizado.
- Le puede interesar: Cundinamarca, en el top 5 nacional en Pruebas SABER 2024
El programa se ha orientado a mejorar la calidad de vida de sus usuarios, brindándoles herramientas que facilitan la comunicación y el acceso a nuevos recursos. La acción ha permitido que más de 500 adultos mayores se familiaricen con las nuevas tecnologías, fortaleciendo sus vínculos familiares y sociales a través de dispositivos móviles.

Entre los objetivos principales del proyecto se encuentran:
• Facilitar el contacto con seres queridos.
• Promover el acceso a contenidos recreativos.
• Contribuir al bienestar y la salud mental mediante el uso del entorno digital.
Casos como el de Rafael Beltrán, de 62 años, y Misael Lombana, de 83, ilustran cómo la experiencia y el interés por aprender superan cualquier barrera relacionada con la edad. Estos participantes han demostrado que la voluntad y el acompañamiento adecuado permiten disfrutar de la música, el entretenimiento y mantener una comunicación fluida.
La implementación del programa se realiza en diferentes centros de atención, lo que garantiza que los espacios de formación sean accesibles y estén adaptados a las necesidades de cada usuario. Esta estrategia aspira a expandirse y llegar a un mayor número de beneficiarios en Cundinamarca.
La coordinación interinstitucional es uno de los pilares del proyecto, asegurando la integración entre tecnología y comunidad. Se destaca la labor conjunta de las entidades involucradas para alcanzar los objetivos propuestos.
El enfoque de la iniciativa se centra en la inclusión y en la generación de nuevas oportunidades sin importar la edad. Cada sesión de capacitación está diseñada para facilitar el aprendizaje de forma progresiva y adaptada.
El acompañamiento profesional asegura que cada participante reciba la orientación necesaria para superar las barreras iniciales y familiarizarse con los entornos digitales. La estrategia aporta un camino hacia el autoaprendizaje y la autonomía.
La Beneficencia de Cundinamarca ha confirmado la continuidad del programa, garantizando que un mayor número de usuarios se beneficie de la capacitación tecnológica. La propuesta reafirma su compromiso en la promoción de ambientes inclusivos y en el fortalecimiento del tejido social a través de la tecnología.
- Le recomendamos leer: Gobierno lanza plan frente a arancel del 10 % de EE. UU.