En un esfuerzo por fortalecer el ecosistema de emprendimiento en la región, una iniciativa conjunta entre la Gobernación de Cundinamarca, la Cámara de Comercio de Bogotá y diversas alcaldías municipales ha beneficiado a más de 730 emprendedores. La estrategia, ejecutada a través de los Centros Provinciales de Innovación y Emprendimiento (CIEMPRE), se enfoca en ofrecer formación y soporte tecnológico a jóvenes, mujeres y habitantes de zonas rurales.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca esteriliza más de 18 mil mascotas en 18 meses
El Encuentro +Talante, celebrado recientemente en Sibaté, sirvió de escenario para el intercambio de experiencias y la presentación de logros en el ámbito del desarrollo económico. Durante este evento, líderes locales y expertos en innovación destacaron la importancia de integrar diversas entidades en la promoción de oportunidades productivas en seis provincias del departamento.

Entre los datos relevantes expuestos durante la jornada se encuentran:
• Más de 730 usuarios han recibido capacitación especializada.
• El modelo CIEMPRE abarca seis provincias de Cundinamarca.
• La formación se centra en tecnología, emprendimiento y consolidación de iniciativas productivas.
Estos puntos subrayan el compromiso institucional con la generación de oportunidades en sectores variados de la sociedad.
La iniciativa fue detallada por los panelistas en un conversatorio que contó con la presencia de autoridades como el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de Cundinamarca y el alcalde de Sibaté. Asimismo, representaron en el evento emprendores locales y aliados estratégicos del sector tecnológico e industrial.
El conversatorio ofreció un panorama amplio sobre la coordinación entre actores del gobierno, academia, sector privado y ciudadanía. Se resaltó que:
• La articulación de esfuerzos públicos y privados es fundamental.
• La tecnología se emplea como herramienta para cerrar brechas de oportunidades.
• La inclusión social y la formación técnica potencian el tejido productivo.
Este formato de colaboración es visto por las autoridades como un impulsor de transformaciones en la región.
Durante las intervenciones, se destacó la importancia de impulsar modelos que integren diferentes sectores y que permitan alcanzar desarrollos sostenibles. El enfoque adoptado por el modelo CIEMPRE subraya la relevancia de la capacitación y el acceso a herramientas digitales en la transformación productiva.
- Le puede interesar: Reaparece en Cundinamarca topo colombiano dado por extinto