Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Proponen crear sistema de seguimiento a casos de abuso sexual infantil

por: Mireya Porras

cundinamarca-sistema-abuso-sexual

El Representante a la C谩mara por el departamento de Cundinamarca, Julio Roberto Salazar Perdomo, propuso crear un sistema de seguimiento a casos de abuso sexual infantil en el pa铆s.

El Sistema Nacional de Monitoreo de Agresores Sexuales de Menores de Edad surge como medida clave para prevenir la revictimizaci贸n y la reincidencia de agresores sexuales a menores de edad en Colombia.

Casos de abuso sexual infantil en Cundinamarca

Adem谩s, se trata de una iniciativa que busca abordar las barreras de acceso a la justicia que enfrentan las v铆ctimas.

La Fiscal铆a General de la Naci贸n ha revelado cifras alarmantes respecto a los casos de abuso a menores de edad en el pa铆s.

Durante el per铆odo comprendido entre 2010 y 2022, se registraron 316.917 casos de abuso, de los cuales solo el 30% de las investigaciones han tenido sentencia anticipada.

Estos n煤meros evidencian la necesidad urgente de tomar acciones efectivas para proteger a los ni帽os y ni帽as de Colombia, como lo menciona el congresista cundinamarqu茅s.

Liderado por la Consejer铆a Presidencial

Cundinamarca-seguimiento-abuso-sexual
Cundinamarca-seguimiento-abuso-sexual

El Sistema Nacional de Monitoreo de Agresores Sexuales de Menores de Edad ser铆a liderado por la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia.

Esta entidad ser铆a responsable de coordinar y supervisar las acciones de prevenci贸n y atenci贸n a agresores sexuales de menores.

Adem谩s, se propone una estrategia de integraci贸n de las rutas de atenci贸n existentes para garantizar una respuesta integral y efectiva en los casos de abuso.

Una de las caracter铆sticas fundamentales del sistema propuesto es la creaci贸n de un mecanismo de monitoreo que permita centralizar la informaci贸n de los casos individuales.

Evitar la revictimizaci贸n

Esto evitar谩 la revictimizaci贸n y la reincidencia, al facilitar la identificaci贸n y seguimiento de los agresores sexuales.

Adem谩s, se espera que esta herramienta fortalezca y garantice la interoperabilidad de los diferentes sistemas de informaci贸n, seguimiento y monitoreo existentes.

La perspectiva intersectorial y territorial tambi茅n se plantea como un elemento clave en la implementaci贸n del Sistema Nacional de Monitoreo de Agresores Sexuales de Menores de Edad.

Esto implica la colaboraci贸n y coordinaci贸n entre distintas entidades, tanto a nivel nacional como regional, para asegurar una respuesta efectiva y oportuna en cada caso.

Asimismo, se busca mejorar las l铆neas de atenci贸n a las v铆ctimas, brindando un apoyo integral y especializado.

Este sistema permitir谩 contar con una base de datos actualizada y confiable sobre los agresores sexuales de menores de edad. La recopilaci贸n de estas cifras facilitar谩 la identificaci贸n de patrones de conducta y la adopci贸n de medidas preventivas adecuadas.

La informaci贸n centralizada y compartida

Igualmente, se espera que la informaci贸n centralizada y compartida contribuya a fortalecer los procesos de investigaci贸n y judicializaci贸n de los casos de abuso. De esta forma, se aumentar谩 en la eficiencia y efectividad del sistema de justicia.

Para garantizar la interoperabilidad del Sistema Nacional de Monitoreo propuesto, la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia ser谩 la encargada de crear y administrar un mecanismo tecnol贸gico centralizado.

Este sistema se encargar谩 de recolectar y transmitir informaci贸n, permitiendo el seguimiento de todas las etapas de la ruta de atenci贸n a los casos de agresores sexuales a menores de edad.

Dentro de este marco, las entidades del orden nacional y territorial que tienen obligaciones en relaci贸n a las rutas de atenci贸n deber谩n reportar la informaci贸n. De igual forma, tendr谩n que hacer un reporte sobre los avances de cada uno de los casos atendidos en el ejercicio de sus funciones.

Este mecanismo garantizar谩 la protecci贸n de los datos personales, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, que regula el tratamiento de informaci贸n personal en Colombia.

Importancia de esta propuesta

El representante a la C谩mara, Julio Roberto Salazar Perdomo, resalta la importancia de esta propuesta desde su perspectiva como padre de familia y legislador.

Para 茅l, velar por la seguridad y el bienestar de los menores de edad es una prioridad. Por lo tanto, espera que esta iniciativa sea acogida tanto por el Gobierno Nacional como por sus colegas en el Congreso.

Su objetivo es que se convierta en ley y as铆 proteger a los ni帽os y ni帽as de este flagelo que ha causado tanto da帽o a la sociedad colombiana.

El mecanismo tecnol贸gico centralizado propuesto ser谩 fundamental para el funcionamiento eficiente y efectivo del Sistema Nacional de Monitoreo de Agresores Sexuales de Menores de Edad.

Este sistema permitir谩 el registro y seguimiento adecuado de cada caso, garantizando la integridad y confidencialidad de la informaci贸n recopilada.

Adem谩s, posibilitar谩 la coordinaci贸n entre las distintas entidades involucradas en la atenci贸n de los casos, lo que facilitar谩 una respuesta integral y oportuna.

Cundinamarca-seguimiento-abuso-sexual
Cundinamarca-seguimiento-abuso-sexual
Cundinamarca-seguimiento-abuso-sexual
Cundinamarca-seguimiento-abuso-sexual