Encuentro juvenil: El municipio de Madrid, en el departamento de Cundinamarca, fue el punto de convergencia para más de 170 jóvenes que, el pasado 4 de octubre, participaron presencialmente en un evento titulado “¡La Juventud es Poder!”. Esta jornada, que también registró una audiencia virtual de más de 7.000 conexiones, fue organizada en conjunto por la Plataforma Municipal de Juventudes y la Fundación Zoraida, logrando una convocatoria que destacó por su alcance y organización en la región de la Sabana de Occidente.
La coordinación del evento estuvo a cargo de Santiago Lugo, presidente de la Plataforma de Juventudes, apoyado por una red de voluntarios y entidades colaboradoras. Para la conducción de los diálogos y el fortalecimiento de alianzas, se contó con la moderación de Santiago Álvarez, reconocido por su galardón al Mérito Juvenil Cundinamarqués. La transmisión en línea se realizó gracias a un equipo técnico especializado, y la cobertura incluyó la participación informativa de tres medios regionales.
En esta edición del debate participaron 19 listas juveniles, distribuidas en dos grupos. Cada una fue seleccionada en función de su involucramiento en actividades previas y su disposición ante los requisitos logísticos del evento. Los temas discutidos reflejaron los intereses prioritarios de la juventud local, entre los que se destacaron propuestas en áreas como educación, salud mental, medio ambiente, promoción cultural y fomento del liderazgo joven.

Entre los asistentes presenciales se contó con la presencia de varias figuras destacadas, entre ellas el Consejero Nacional de Juventudes por Cundinamarca, la Consejera Departamental actual, concejales del municipio, el historiador Alfonso Casasbuenas y representantes de colectivos juveniles de ciudades cercanas como Mosquera, Funza, Facatativá y Bogotá.
Datos relevantes del evento:
- 170 asistentes presenciales y más de 7.000 espectadores en línea
- Participación de 19 listas juveniles en competencia
- Cobertura de tres medios regionales
- Temáticas principales: educación, salud mental, ambiente, cultura y liderazgo
La jornada permitió abrir nuevos espacios de diálogo, promoviendo el intercambio de ideas entre los diversos colectivos y representantes. Desde la organización se anunció la programación de foros alternativos, a fin de ampliar la inclusión y participación de todas las agrupaciones juveniles interesadas.

El evento representó un ejercicio de coordinación estratégica entre plataformas de juventud, entidades privadas y medios, generando un precedente en la manera de organizar y visibilizar las inquietudes políticas y sociales de los jóvenes en Cundinamarca.
Con estos espacios, la juventud madrileña y sus organizaciones aliadas expandieron las posibilidades de interacción, planteando alternativas para la participación y el liderazgo desde una perspectiva renovada y colectiva.
El encuentro “¡La Juventud es Poder!” no solo fue una cita simbólica, sino una demostración concreta de la capacidad organizativa y el compromiso social de los jóvenes madrileños. Desde tempranas horas, el auditorio se convirtió en un espacio de diálogo, debate y construcción colectiva, donde las ideas circularon con la misma fuerza que la convicción de sus participantes. Las discusiones abordaron la necesidad de fortalecer los procesos de participación ciudadana, garantizar oportunidades equitativas en educación y promover la salud mental como prioridad en las políticas públicas locales.

El evento también resaltó el papel de la tecnología en la articulación juvenil, pues la transmisión en vivo permitió que miles de personas, desde distintos municipios, se sumaran a la conversación y conocieran de cerca las propuestas de las 19 listas participantes. Esta interacción digital amplió el alcance del foro, consolidando una red de jóvenes conectados por un mismo propósito: transformar su entorno desde la acción y la palabra.
Las entidades organizadoras destacaron que la experiencia servirá como base para futuros encuentros regionales y provinciales, buscando que la voz joven tenga mayor incidencia en los escenarios de decisión pública. “La Juventud es Poder” se consolidó así como un ejemplo inspirador de articulación ciudadana, participación democrática y liderazgo intergeneracional, proyectando a Madrid como un referente de dinamismo juvenil en Cundinamarca.