Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

La CAR Participa en la COP 16: Oportunidades para la Biodiversidad del Corazón de Colombia

por: Julian Glevez

la-car-participa-en-la-cop-16-oportunidades-para-la-biodiversidad-del-corazon-de-colombia

En el marco de la COP 16, un evento clave para la biodiversidad a nivel global, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) llega con una amplia agenda envuelta en fórmulas de innovación y enfoques colaborativos. Este encuentro internacional abrirá canales para revisitar y articular estrategias de gestión ambiental que trasciendan los enfoques tradicionales y se enmarquen en acciones conjuntas y sostenibles.

La CAR presenta innovadoras estrategias en la COP 16 para la gestión ambiental global

La presentación de la CAR incluirá conversatorios, exhibiciones, mesas de trabajo, recorridos en campo, así como espacios de debate en las áreas designadas como Zona Verde y Zona Azul de la cumbre. Con seis décadas de experiencia en la protección y restauración de ecosistemas, la CAR ofrece un portafolio de temas que incluye desde la rehabilitación de fauna silvestre hasta iniciativas de economía verde y circular.

En términos de restauración, los ecosistemas de páramos bajo la jurisdicción de la CAR serán un punto central, especialmente el Páramo de Sumapaz, el cual es uno de los más extensos a nivel mundial. Las historias de éxito en la descontaminación del río Bogotá se destacarán como ejemplos de recuperación hídrica, respaldados por reconocimientos de organismos internacionales como el Banco Mundial.

Enfoque Integral para la Recuperación Hídrica del Río Bogotá

Dentro del enfoque hídrico, la CAR no se limita a infraestructuras de tratamiento, sino que adopta una estrategia holística que abarca la restauración ecológica y el fomento de una cultura hídrica responsable. El director de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros, resalta la importancia de recuperar no solo el cauce del río sino también su biodiversidad, trabajando de la mano con actores sociales para promover gobernanza participativa y corresponsabilidad comunitaria.

Iniciativas de Negocios Verdes: Un Pilar para el Desarrollo Sostenible

La feria permanente en la Zona Verde albergará 13 emprendimientos que forman parte del portafolio de negocios verdes de la CAR. Estos proyectos representan el compromiso de la región con la sostenibilidad, demostrando que el respeto y el cuidado del medio ambiente pueden ser compatibles con el crecimiento económico.

CAR
CAR

Innovación en Conservación de la Biodiversidad

El evento también dará espacio para novedades en la conservación de especies, como la creación de un banco de ADN para el pez capitán de la Sabana. La recuperación de la laguna de Fúquene, otra iniciativa en la que la CAR ha invertido considerable esfuerzo, ejemplifica cómo la restauración ambiental puede revertir siglos de despojo y sobreexplotación.

Reflexión y Acción en la COP 16

Ballesteros subraya la necesidad de que líderes y responsables de políticas públicas trasciendan el discurso y se enfoquen en implementar acciones concretas, aprovechando la COP 16 como una plataforma ideal para esa evolución. La meta es no solo enorgullecerse de las riquezas naturales sino encontrar formas efectivas de integrarlas en un modelo de desarrollo comprometido con el medio ambiente.

Participación e Intercambio de Conocimientos

Durante los nueve días de la cumbre, la CAR espera compartir conocimientos y experiencias con delegaciones nacionales y extranjeras, abriendo canales de discusión y colaboración que puedan inspirar nuevas políticas y prácticas ambientales en el mundo.

CAR
CAR