Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

El sueño verde de Yurani Barragán: La joven de Yacopí que transformará su región gracias al Fondo ‘Cundinamarca Más Profesional’

por: Redacción Cundinamarca

joven-yacopi-cundinamarca

Yurani Barragán, originaria de Yacopí, Cundinamarca ha logrado un hito personal y comunitario al convertirse en la primera persona de su familia en acceder a la educación superior. Este logro se materializa a través de su ingreso a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde comenzará su formación como ingeniera ambiental.

Una vocación nacida de los desafíos ambientales

Su elección de carrera no fue casual; es una respuesta directa a la vocación que nació de los desafíos ecológicos que enfrenta Yacopí. Desde temprana edad, Yurani centró su atención en las problemáticas ambientales de su entorno, como la contaminación de quebradas, el manejo inadecuado de residuos y la deforestación de las montañas circundantes.

El contacto constante con esta realidad la impulsó a buscar una solución, decidiendo convertirse ella misma en agente de cambio. Su vocación se fortaleció gracias a su participación activa en diplomados sobre gestión hídrica y en proyectos apoyados por entidades como la CAR y el IDACO.

El Fondo que elimina barreras financieras

El sueño verde de Yurani Barragán: La joven de Yacopí que transformará su región gracias al Fondo 'Cundinamarca Más Profesional'
El sueño verde de Yurani Barragán: La joven de Yacopí que transformará su región gracias al Fondo 'Cundinamarca Más Profesional'

Yurani es beneficiaria del Fondo "Cundinamarca Más Profesional". Este programa es una estrategia misional que busca posicionar a Cundinamarca como el departamento mejor educado, facilitando el acceso y la permanencia en la educación superior. El fondo es integral, cubriendo la matrícula, el sostenimiento y el transporte, eliminando así las barreras financieras que a menudo detienen a los jóvenes rurales.

Para Yurani, el apoyo significa "esperanza y oportunidad". Ella afirma con convicción que el programa demuestra que los jóvenes de municipios como Yacopí también pueden acceder a la educación superior y transformar su futuro.

Un compromiso con el futuro de Yacopí

La joven ve el apoyo más allá de lo económico, como un voto de confianza: es "sentir que alguien confía en nuestras capacidades y en el poder transformador de nuestra generación". Expresó su profundo agradecimiento al gobernador Jorge Rey por su compromiso con la juventud, reconociendo que su liderazgo permitió este paso crucial hacia su futuro. El programa ha encendido la convicción en muchos jóvenes de que los sueños son alcanzables cuando el departamento apuesta por ellos.

El compromiso de Yurani es claro: "regresar a Yacopí como una profesional capaz de proponer soluciones concretas". Su enfoque prioritario será la gestión del agua, ya que la región del Río Negro, a pesar de sus vastos recursos hídricos, carece de un manejo responsable.

Su meta profesional incluye la creación de proyectos municipales de conservación y educación ambiental. El objetivo final es formar a otros jóvenes y fortalecer la conciencia ecológica en su comunidad.

Finalmente, Yurani envió un mensaje a sus compañeros del Club Nueva Generación Comunal: "sueñen, no se limiten por los recursos. Aprovechen las oportunidades que nos brinda el departamento". Concluyó que cada esfuerzo vale la pena, porque la formación académica transforma tanto las vidas individuales como los municipios.