*Invías asigna $30 mil millones para financiar modernización y mantenimiento de la vía Zipaquirá, Ubaté, Cundinamarca. Ese tramo es “clave para la conectividad regional”.
Sobre el procedimiento llamó la atención en Instituto Nacional de Vías al explicar que los trámites de adjudicación de contratos de obras públicas se cumplen dentro de los términos correspondientes.
Las tareas son fundamentales en el propósito del INVIAS por continuar adelante con las tareas de sostener en buenas condiciones las carreteras fundamentales para conectar las “distintas regiones del país”.
El plan hace parte de las estrategias impulsadas por ese despacho siguiendo el propósito de mejorar la malla vial. Son obras encaminadas a impulsar la economía del país “cumpliendo con transparencia y pluralidad en cada proceso”, indicó la ministra de Transporte, Mafe Rojas.
Invías impulsa vía Zipaquirá – Ubaté
En efecto, el Instituto Nacional de Vías confirmó el trámite de formalización de los trabajos, por $30 mil millones, encaminados a modernizar y mantener el corredor vial Zipaquirá – Ubaté, clave para la conectividad regional.
Invías dio un nuevo paso en su propósito de fortalecer la infraestructura del país incluyendo las rutas para la conectividad de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander. Esta carretera no solo es estratégica para la movilidad de miles de ciudadanos, sino que, además, impulsa el comercio regional y mejora la seguridad en el transporte.
La noticia fue confirmada por la ministra de Transporte, Mafe Rojas, quien destacó que este proceso se desarrolló con criterios de transparencia y pluralidad, pues se recibieron en total 72 ofertas.
“Con esta adjudicación garantizamos que el corredor vial Zipaquirá – Ubaté siga siendo motor de desarrollo para Cundinamarca, Boyacá y Santander. Son obras que impulsan la economía regional, mejoran la seguridad vial y fortalecen la conectividad del país, cumpliendo con transparencia y pluralidad en cada proceso”, señaló la funcionaria.
Detalles de los contratos adjudicados

El proceso de licitación pública LP-DEO-SGI-008-2025, cuyo objeto corresponde a la operación, mantenimiento y administración de la Ruta 45A, fue adjudicado al Consorcio GESTION INCOFEM 3, conformado por INCOPAV S.A.S. (con el 70% de participación) y Proyectos FEMAC S.A. (con el 30%). El contrato contará con recursos por $26.679 millones y tiene alcance en varios tramos de la vía que no solo incluyen el corredor Zipaquirá – Ubaté, sino también extensiones que comunican con Chiquinquirá, Puente Nacional, San Gil, Bucaramanga y Rionegro – San Alberto.
Para este proceso se recibieron siete ofertas que fueron evaluadas bajo los criterios establecidos en la normatividad vigente, priorizando la experiencia, la capacidad técnica y la solidez financiera de los proponentes.
En paralelo, la interventoría de estas obras fue adjudicada mediante el proceso CMA-DEO-SGI-010-2025 al Consorcio Applus Vial 010, integrado por Applus Servicios Integrales S.A.S. (con un 60% de participación) y Ingelog Consultores de Ingeniería y Sistemas S.A., Sucursal en Colombia (con un 40%).
Así, este contrato tendrá un valor de $3.300 millones y será clave para garantizar que la ejecución de los trabajos se realice bajo los más altos estándares de calidad. El interés que despertó esta licitación se reflejó en la alta participación de oferentes: se presentaron 65 propuestas, lo que confirma la confianza de las empresas del sector en la gestión de Invías y en la solidez de los procesos de contratación pública que adelanta el Gobierno Nacional.
Importancia del corredor Zipaquirá – Ubaté
El corredor Zipaquirá – Ubaté cumple un papel fundamental en la conectividad regional, pues enlaza la sabana de Cundinamarca con el valle de Ubaté y, a su vez, sirve como vía de conexión hacia Boyacá y Santander. En esta región se movilizan diariamente productos agrícolas, lácteos, insumos para la industria y mercancías de comercio local y nacional.
Los municipios de la provincia de Ubaté dependen en gran medida de esta vía para transportar leche, quesos y otros derivados lácteos que llegan a Bogotá y a diferentes mercados del país. Igualmente, las comunidades de Chiquinquirá, Puente Nacional y San Gil encuentran en este corredor una alternativa rápida de conexión hacia la capital del país y hacia los centros urbanos del oriente colombiano.
De allí la relevancia de esta inversión, que no solo busca mantener la vía en condiciones óptimas, sino también modernizarla para garantizar mayor seguridad vial, reducir tiempos de viaje y evitar accidentes ocasionados por el deterioro del pavimento o la falta de señalización.
Transparencia en los procesos de adjudicación
Uno de los puntos que más resaltó Invías al momento de dar a conocer la adjudicación fue la transparencia con la que se adelantaron los procesos. Tanto el contrato de obra como el de interventoría pueden ser consultados a través de la plataforma del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), en donde se encuentran disponibles todos los documentos y detalles del proceso.
La entidad recordó que la participación plural de oferentes es un indicador de confianza y de apertura en los procesos, evitando la concentración de contratos en pocas empresas y garantizando que la ejecución de los recursos públicos se realice de manera eficiente.
Repercusiones económicas y sociales
Las obras de operación y mantenimiento que se ejecutarán en el corredor Zipaquirá – Ubaté no solo tienen un impacto en la movilidad, sino también en el desarrollo económico de la región. Durante la ejecución de los contratos se generarán decenas de empleos directos e indirectos, que beneficiarán a trabajadores locales, ingenieros, operarios y proveedores de insumos.
La inversión también tiene un componente social importante, pues la mejora en la infraestructura vial facilita el acceso a servicios de salud, educación y turismo. Zipaquirá, reconocida mundialmente por su Catedral de Sal, y Ubaté, llamada la “capital lechera de Colombia”, son municipios con gran potencial turístico, por lo que contar con vías en buen estado permitirá atraer más visitantes y dinamizar la economía local.
Otro aspecto clave de este proyecto es el fortalecimiento de la seguridad vial. La intervención en el corredor incluye la reparación de tramos críticos, la instalación de señalización moderna y la aplicación de medidas que reduzcan la accidentalidad.
En una región donde el transporte de carga pesada convive con el tráfico de motocicletas, buses y vehículos particulares, la adecuada operación y mantenimiento de la vía representa una mejora significativa en las condiciones de movilidad.
La adjudicación de estos contratos hace parte de la política nacional de mejoramiento de la infraestructura vial, que busca garantizar vías seguras, modernas y eficientes en todo el territorio colombiano. El gobierno ha insistido en que estas inversiones no solo se concentran en las grandes autopistas concesionadas, sino también en corredores intermunicipales que son fundamentales para el desarrollo regional.
Con estos recursos, Invías ratifica su compromiso de trabajar con dignidad, transparencia y eficacia en la adjudicación de procesos licitatorios, fomentando la pluralidad de la oferta y asegurando que cada peso invertido tenga un impacto real en la vida de los colombianos.
*El comunicado original con datos puntuales puede ser consultado en este enlace (clik)