De acuerdo con el comunicado emitido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab). Las labores de mantenimiento y repuestos en la red de distribución se desarrollarán del 25 al 29 de agosto de 2025, con el objetivo de prevenir daños y optimizar el funcionamiento del sistema en vista del descenso en el nivel de los embalses del sistema Chingaza, que se ha registrado en un 88,84%. La información ha sido detallada para que los ciudadanos conozcan las áreas específicas y los horarios en que se efectuará cada corte, lo que permitirá la preparación ante estos ajustes operativos temporales.
La programación de cortes se ha planificado cuidadosamente para abarcar distintos sectores de la capital y municipios aledaños. Entre ellos se encuentran localidades de gran afluencia y relevancia, tales como Santa Fe, Puente Aranda, Kennedy, Bosa, Fontibón, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Antonio Nariño, Usme, Los Mártires y áreas del municipio de Soacha. La coordinación entre la Eaab y la autoridad ambiental regional se centra en garantizar que, pese a los inconvenientes temporales, el suministro global de agua se mantenga dentro de niveles operativos aceptables y responda a las necesidades básicas de la población. Esta planificación integral se enmarca dentro de una estrategia mayor de mantenimiento preventivo de infraestructura.
Dentro del cronograma emitido se destacan varios puntos estratégicos que requieren cortes de diferentes duraciones y en horarios variados. La información se organiza en listas que facilitan la consulta rápida, de la siguiente manera:
• Martes 26 de agosto de 2025:
– Localidades: Santa Fe, Los Mártires (barrios San Victorino, La Capuchina, Voto Nacional) y Puente Aranda (barrios Torremolinos, Milenta)
– Horarios: 7:00 a.m. para Santa Fe y Los Mártires, y 7:00 a.m. para Puente Aranda, con cortes que duran entre 24 y 27 horas.
• Otros sectores afectados ese mismo día incluyen barrios específicos en Kennedy y Bosa, con interrupciones programadas a partir de las 10:00 a.m. durante 24 horas.
La descripción detallada de cada sector y su respectivo cronograma permite que los usuarios puedan gestionar el abastecimiento de agua en sus hogares y negocios. Otras zonas dentro de la programación incluyen intervenciones en Fontibón, Ciudad Bolívar y San Cristóbal, donde se han establecido horarios diferenciados para minimizar el impacto. La planificación también señala días sucesivos con frecuencia variable, de modo que se realicen tareas de reparación en puntos clave, tales como cambios de hidrantes, actualizaciones en válvulas, mantenimiento de estaciones reductoras, pruebas de estanqueidad y verificaciones de macromedición. Cada operación se ejecutará siguiendo protocolos técnicos orientados a garantizar la integridad de la infraestructura hídrica.
El cronograma continúa el miércoles 27 de agosto, abarcando zonas específicas en el municipio de Fontibón y en el barrio de Usme, entre otros puntos programados. En estos días se incluye una tercera etapa de intervenciones, en la que se contemplan actividades de reparación complementaria en sectores urbanos y periurbanos. La lista detallada de barrios implicados en esta jornada incluye:
• En Fontibón:
– Barrios: Ferrocaja Fontibón, El Tintal Central, Hayuelos y Urbanización Capellanía II Sector.
– Horario: a partir de las 9:00 a.m. con una duración de 24 horas.
• En Usme:
– Barrios: La Andrea, Santa Librada Norte, Salazar Usme y El Pedregal II.
– Horario: a partir de las 10:00 a.m. con una duración de 24 horas.
• Además, en San Cristóbal se programarán cortes en sectores como La Peña, Los Laches, El Rocío y Parque Nacional Oriental a partir de las 2:00 p.m.
La coordinación de estas labores responde a una necesidad de actuar preventivamente, dado que, según el informe reciente de la CAR, el nivel de almacenamiento en embalses ha registrado descensos equivalentes a -2.803 m³. Los responsables subrayan la importancia de estos trabajos para evitar inconvenientes mayores y mantener la calidad del servicio de agua en los sectores urbanos más vulnerables. La ejecución técnica, que incluye empates de redes y la verificación detallada en la infraestructura, se enmarca dentro de un plan de solidaridad con los ciudadanos y de cumplimiento de regulaciones pertinentes.
La siguiente fase del cronograma, prevista para el jueves 28 de agosto de 2025, amplía la cobertura de la intervención, abarcando áreas en Antonio Nariño, Puente Aranda, Los Mártires, Kennedy y Usme, e incluso una intervención en Soacha. Los detalles comprenden:
• Antonio Nariño:
– Barrios: Policarpa, Ciudad Berna, La Hortua y Sevilla.
– Horario: iniciando a las 7:00 a.m. con duración total de 27 horas.
• En Puente Aranda se atenderá el barrio El Remanso a partir de las 10:00 a.m. durante 27 horas.
• Los Mártires, Kennedy y Usme presentarán cortes desde las 7:00 o 10:00 a.m., extendiéndose entre 24 y 27 horas, mientras Soacha presentará cortes en el barrio Camilo Torres durante 24 horas.
Esta estrategia operativa permite segmentar el proceso de mantenimiento para que cada intervención se realice en fases escalonadas, minimizando así la afectación a la población en cada zona. La Eaab ha enfatizado la coordinación entre las autoridades locales y regionales, a fin de asegurar la continuidad del servicio en áreas que no presenten cortes permanentes o prolongados, respaldando la estabilidad del suministro en el nivel nacional.
El último tramo del cronograma se desarrolla el viernes 29 de agosto de 2025, día en el que se programarán cortes en sectores adicionales de Puente Aranda, Soacha y Usme. En este día se priorizará la atención en puntos críticos:
• Puente Aranda:
– Barrio: Tibaná, con corte a partir de las 9:00 a.m. y duración de 24 horas.
• Soacha:
– Barrio: Emar (Sapei), con un corte previsto a partir de las 9:00 a.m. que tendrá una duración de 2 horas.
• En Usme, se incluyen múltiples barrios como El Porvenir de Los Soches, Juan José Rondón I, Las Violetas, Las Violetas Rural, Los Arrayanes, Los Soches, Pepinitos, San Pedro Sur, Tibaque, Tibaque II, Tihuaque, Tihuaque Rural y Tocaimita Sur, con cortes que inician a las 10:00 a.m. y se extenderán aproximadamente 9 horas.
Le puede interesar: Edutechnia 2025 Ticmas soluciones para transformar la enseñanza en Colombia
La planificación de este día final demuestra la intención de la Eaab de distribuir las labores de mantenimiento de manera que se reduzca el impacto en la comunidad, especialmente en las zonas con mayor densidad poblacional. Cada intervención se ha programado de manera estratégica, permitiendo a los residentes anticiparse a la eventualidad y tomar medidas precautorias en sus hogares y establecimientos comerciales, asegurando el uso racional del recurso hídrico.
Finalmente, la entidad técnica ha reforzado las recomendaciones para que la población se prepare de manera oportuna ante las interrupciones programadas. Entre las sugerencias que se destacan se encuentran:
• Llenar el tanque de reserva antes del inicio de cada corte.
• Consumir el agua almacenada en recipientes en menos de 24 horas.
• Priorizar el uso esencial del agua, como el lavado de manos y la preparación de alimentos.
• Establecer medidas de ahorro en el consumo doméstico durante el periodo de mantenimiento.
Estas indicaciones han sido difundidas a través de diversos canales oficiales y son clave para evitar inconvenientes en la rutina diaria de los ciudadanos. Además, la organización de la comunicación y la claridad en el cronograma facilitan la adaptación de la comunidad ante las modificaciones temporales en el suministro. La información presentada, respaldada por las cifras y datos técnicos proporcionados por la CAR y la Eaab, busca mantener la transparencia en el manejo de la infraestructura y asegurar a los usuarios que se están tomando todas las medidas preventivas necesarias para garantizar la continuidad operativa.
Le recomendamos leer: IPYBAC impulsa nuevas brigadas de atención médica en albergues de Cundinamarca y refuerza la protección de animales en situación de vulnerabilidad.