La compañía de tecnología Incode, reconocida por sus soluciones de identidad basadas en inteligencia artificial, anunció la adquisición de AuthenticID, en una operación como un actor de referencia en el combate contra el fraude de identidad digital a escala global.
Esta transacción une las capacidades de dos líderes y da origen a una potencia integrada de inteligencia artificial, enfocada en construir una infraestructura segura, escalable y confiable en un mercado que, según estimaciones, podría alcanzar los 116 mil millones de dólares en 2027.
Un desafío creciente: fraude digital en aumento AuthenticID

El fortalecimiento de Incode llega en un contexto en el que los delitos cibernéticos avanzan rápidamente. Solo en Colombia, el 17% de los usuarios ha sido víctima de robo de identidad digital y el 19% ha sufrido algún tipo de delito cibernético en el último año, lo que refleja la magnitud del reto en materia de confianza digital.
De acuerdo con la compañía, la adquisición no solo permitirá consolidar su crecimiento actualmente del 80% anual sino también mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas cada vez más sofisticadas, como los deepfakes y las suplantaciones generadas por herramientas de inteligencia artificial.
“Con la adquisición de AuthenticID, Incode compite y lidera a escala global, al tiempo que impulsa la innovación en nuestra región. En Colombia y América Latina, queremos que cada interacción digital sea confiable, brindando seguridad a empresas y ciudadanos”, señaló Ricardo Amper, fundador y CEO de Incode.
Tecnología avanzada para blindar la confianza digital
Incode se destaca por integrar redes neuronales avanzadas y modelos de lenguaje visual entrenados para detectar y prevenir fraudes en tiempo real. Estas capacidades se complementan con la experiencia de AuthenticID en entornos regulados y de alto volumen, lo que permitirá ofrecer tanto tecnología de punta como servicios profesionales de implementación a clientes globales.
La entidad combinada busca ser la primera línea de defensa frente a amenazas como los kits de herramientas de IA generativa, que pueden crear rostros y voces sintéticas en tiempo real, generando un aumento del 300% en fraudes durante la apertura de cuentas en comparación con el año anterior.
- Le puede interesar: Nueva planta de tratamiento de agua potable beneficia a más de 500 habitantes rurales en La Vega
Además, se anticipa a fenómenos emergentes como el uso de agentes de IA autónomos, que, según Gartner, gestionarán más del 25% de las interacciones con consumidores en los próximos años, convirtiéndose en blancos críticos para la suplantación sin mecanismos de verificación robustos.
Declaraciones de los directivos

Para Reed Taussig, CEO de AuthenticID, la integración representa una oportunidad para ofrecer soluciones más completas:
“A medida que el fraude se vuelve más sofisticado, nuestros clientes necesitan más que soluciones puntuales: requieren un enfoque integral de principio a fin, respaldado por un socio estratégico. La visión y el liderazgo tecnológico de Incode permiten ofrecer una plataforma ágil, segura y altamente adaptable”.
- Le puede interesar: Lafayette recibe premio del Pacto Global por sus buenas prácticas de desarrollo sostenible
Por su parte, Amper enfatizó que la misión de la nueva compañía es “reforzar la confianza digital global y garantizar que empresas, bancos y usuarios cuenten con una identidad digital sólida frente a las amenazas emergentes”.
Un nuevo referente de identidad digital en el mundo
La operación consolida a Incode y AuthenticID como proveedores clave en diferentes sectores estratégicos. Entre los hitos más destacados se encuentran:

• Procesaron más de 4 mil millones de verificaciones de identidad en 2024.
• Atienden a 8 de los 10 bancos más grandes de Estados Unidos.
• Protegen a 8 de las principales empresas de telecomunicaciones de Norteamérica.
• Trabajan con 4 de los 5 principales bancos de América Latina.
• Aseguran a los 3 neo bancos globales más importantes.
• Ofrecen protección a decenas de empresas en sectores como fintech, redes sociales, comercio electrónico, transporte y retail.
- Le puede interesar: La filosofía integral que redefine el bienestar humano
Con esta adquisición, Incode se proyecta como la infraestructura de identidad digital de referencia para la próxima década, preparada para impulsar un crecimiento empresarial seguro y combatir el fraude con innovación, precisión y resiliencia tecnológica.