Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Fusagasugá: incautan cargamento de marihuana con destino a Bogotá

por: Evelyn Gaona

incautan-marihuana

*Incautan cargamento de marihuana en Fusagasugá, Cundinamarca. Su destino era el mercado de Bogotá y el centro del país. La sustancia prohibida era movilizada en un camión; capturas dos personas.

El golpe al mercado de alucinógenos se produjo las últimas horas mediante acción de la Policía de Tránsito del departamento. Varias de sus unidades interceptaron un vehículo de carga en procedimiento de rutina cuando se encontraron de frente con el alijo.

La acción se presentó en el sector de Chinauta, Jurisdicción de Fusagasugá, mientras uniformados cumplían sus habituales tareas de vigilancia y control.

Hicieron detener un vehículo cuyas características les hizo intuir que algo anormal sucedía con ese automotor. Lo hicieron estacionar para adelantar acciones de revisión encontrando con que, buena parte de su cargamento era marihuana.

Incautan cargamento de marihuana en Fusagasugá

Fueron 314 paquetes de yerba los encontrados por efectivos encargados de vigilar la doble calzada que une el Bogotá con el sur del país.

Las acciones de las autoridades en Cundinamarca permitieron incautar importante cargamento de estupefacientes que era transportado hacia la capital del país. El operativo se desarrolló en el sector de Chinauta, jurisdicción de Fusagasugá, mediante intervención de unidades de la Policía de Tránsito y Transporte.

El procedimiento se cumplió en horas mediante intervención rutinaria de las autoridades. De acuerdo con el informe oficial, los uniformados notaron una actitud sospechosa por parte de los ocupantes de un camión, cuyo comportamiento y características levantaron sospechas. Ante la señal de alto, los agentes procedieron a realizar una inspección minuciosa del vehículo, hallando en su interior una considerable cantidad de marihuana prensada camuflada entre la carga.

Durante el operativo fueron capturadas dos personas, señaladas como presuntos responsables del transporte del alijo. Además, se incautó un teléfono celular, elemento que servirá como material probatorio dentro de la investigación judicial que adelantan las autoridades.

Uno de los capturados, según trascendió, ya registraba antecedentes judiciales. Según parece, ya había sido investigado por receptación y tráfico de armas de fuego, lo cual refuerza las hipótesis de que se trata de una red con experiencia en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico.

Control sobre el corredor Girardot–Bogotá

El hallazgo tuvo lugar en uno de los corredores viales más vigilados del país, utilizado con frecuencia por bandas dedicadas al transporte de drogas desde el suroccidente colombiano hacia la capital.

La vía Girardot-Fusagasugá-Bogotá es considerada un punto estratégico en la lucha contra el tráfico de estupefacientes, dado que conecta los departamentos del Tolima y el Huila con el centro del país. Por esa carretera suelen transportar cargamentos que tienen como destino final los mercados urbanos de Bogotá, Soacha, Mosquera y Funza.

El comandante de la Seccional de Tránsito y Transporte de Cundinamarca destacó que este operativo hace parte de un plan sostenido de control y vigilancia. La meta es desmontar las rutas del narcotráfico y neutralizar las operaciones de transporte de drogas ilícitas. “Fortaleceremos las articulaciones entre la policía judicial, la inteligencia, las fuerzas militares y los servicios de policía para garantizar el control de este corredor vial”, señaló.

Añadió que la institución reafirma su compromiso inquebrantable con la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciudadana. Insistió en que los operativos continuarán intensificándose en los accesos a Bogotá y municipios vecinos.

Ruta bajo constante vigilancia

La vía Girardot–Fusagasugá–Bogotá ha sido escenario frecuente de importantes incautaciones de drogas en los últimos años. La Policía de Cundinamarca ha frustrado numerosos intentos de tráfico de estupefacientes que, en su mayoría, son producidas en regiones del sur del país y trasladadas hacia los grandes centros de consumo.

En marzo de 2024, por ejemplo, un operativo similar permitió la incautación de 450 kilos de marihuana transportados en un vehículo particular en el mismo sector de Chinauta. En aquella oportunidad, las autoridades detuvieron a tres personas, una de ellas con antecedentes por narcotráfico.

Dos meses después, en mayo del mismo año, otro operativo en el peaje de Chusacá, jurisdicción de Soacha, permitió interceptar un camión que llevaba más de 200 paquetes de marihuana prensada escondidos entre productos agrícolas. Los dos ocupantes fueron judicializados por tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Asimismo, en septiembre de 2024, unidades de la Policía Metropolitana de Bogotá, en coordinación con el Ejército Nacional, frustraron el ingreso de un cargamento de cocaína líquida proveniente del Cauca. Lo movilizaban hacia la capital, camuflada dentro de canecas de aceite industrial.

Estos operativos dejaron al descubierto la persistencia del tráfico de alucinógenos a través de los corredores viales de Cundinamarca; demuestran la necesidad de mantener una presencia constante de las autoridades para contrarrestar el delito.

Fusagasugá: clave en las operaciones de control

Por su ubicación estratégica, ésta ciudad pasó a ser zona de referencia para la detección de actividades ilícitas relacionadas con el transporte de drogas. Su cercanía con Bogotá y su conexión directa con los departamentos del Tolima y Huila pasó a ser un nodo de tránsito frecuente utilizado por las organizaciones criminales del nacotráfico.

En los últimos meses, la Policía Cundinamarca incrementó su presencia en este sector: instaló puestos móviles de control, retenes aleatorios y operativos sorpresa en diferentes tramos de la vía Panamericana. Con ello buscan disuadir el transporte de sustancias ilegales y fortalecer la seguridad vial.

El decomiso de los 314 paquetes de marihuana representa un golpe significativo a las redes de distribución de drogas en el centro del país. Las autoridades estiman que la mercancía incautada tendría un valor superior a los 300 millones de pesos en el mercado ilegal; su incautación afectando de manera directa las finanzas de las organizaciones dedicadas a este negocio ilícito.

Pese a los constantes esfuerzos de las autoridades, el narcotráfico continúa siendo uno de los mayores desafíos para la seguridad regional y nacional. Las rutas que cruzan Cundinamarca y el altiplano del Sumapaz son utilizadas no solo para el transporte de marihuana, sino también de cocaína y bazuco. Su destino, generalmente son las redes de microtráfico en barrios de Bogotá y municipios del área metropolitana.

De acuerdo con la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional, más del 60% de la marihuana incautada en el país proviene de los departamentos del Cauca y el Valle del Cauca. Estas son regiones donde los cultivos ilícitos y los laboratorios de procesamiento aún tienen una fuerte presencia. Desde allí, los cargamentos son movilizados por carretera hacia el centro del país, especialmente por las rutas del Huila, Tolima y Cundinamarca.

El más reciente decomiso en Fusagasugá reafirma la importancia de mantener la cooperación interinstitucional entre los diferentes organismos de seguridad, así como de fortalecer los controles en los ejes viales y terminales de carga.