La Fiscalía General de la Nación presentó ante jueces de control de garantías material probatorio para judicialización de cuatro hombres señalados de presuntas agresiones sexuales contra menores de edad en diferentes municipios en Tenjo, Cáqueza, Girardot y Guasca En cada caso, los jueces ordenaron medidas de aseguramiento en centro carcelario, tras evaluar las pruebas y los argumentos presentados.
Caso en Tenjo: Abuso contra una menor de 7 años (2024)
Entre el 15 de noviembre y el 4 de diciembre de 2024, en el municipio de Tenjo, un hombre habría perpetrado múltiples agresiones sexuales contra una niña de 7 años. Según las investigaciones, el agresor vivía en la misma vivienda que la familia de la víctima, lo que le permitió ganarse la confianza del entorno y cometer los abusos en repetidas ocasiones. La Fiscalía recopiló testimonios, pruebas periciales y otros elementos materiales que sustentaron la imputación de cargos, subrayando la premeditación y la vulnerabilidad de la menor.
Caso en Cáqueza: Agresiones contra una adolescente (2019-2025)

En Cáqueza, un caso particularmente alarmante salió a la luz en diciembre de 2022, aunque los hechos se habrían extendido desde 2019 hasta 2025. Un hombre, identificado como el padre de la víctima, presuntamente agredió sexualmente a su hija de 13 años en una finca propiedad de sus propios padres. La investigación reveló que el agresor aprovechaba los momentos de aislamiento en el lugar para someter a la menor.
Caso en Girardot: Abuso contra un niño de 5 años (2021)
En el barrio Kennedy de Girardot, entre enero y junio de 2021, un hombre habría abusado sexualmente de su hijo de 5 años en al menos tres ocasiones. El procesado, quien tenía a su cargo el cuidado del menor, habría aprovechado estos momentos de autoridad y confianza para cometer los actos. La Fiscalía destacó que las pruebas recolectadas, incluyendo valoraciones médicas y psicológicas, fueron clave para demostrar la responsabilidad del acusado. Este caso subraya la importancia de vigilar los entornos en los que los menores quedan bajo la supervisión de adultos, incluso cuando se trata de familiares directos.
Caso en Guasca: Agresiones contra dos menores por parte de su abuelastro (2019 y 2022)

En el municipio de Guasca, dos hermanas de 6 y 8 años fueron víctimas de agresiones sexuales por parte de su abuelastro en hechos registrados en 2019 y 2022, respectivamente. Según la investigación, el agresor ingresaba a la habitación de las niñas durante la noche para someterlas a actos abusivos, aprovechando su rol en la familia y la confianza depositada en él.
Las víctimas al denunciar los hechos, junto con el trabajo de la Fiscalía, permitió recolectar el material probatorio necesario para llevar al acusado ante la justicia. Este caso resalta la importancia de escuchar y proteger a los menores cuando reportan situaciones de abuso, especialmente en contextos familiares.
- Le puede interesar: Resultados operativos de la Policía en La Sabana
La Fiscalía General de la Nación imputó a los cuatro hombres delitos graves, ajustados a la responsabilidad individual de cada uno: acceso carnal abusivo con menor de 14 años, acceso carnal abusivo agravado y actos sexuales abusivos agravados. Estos cargos reflejan la severidad de los actos cometidos y las circunstancias agravantes, como la edad de las víctimas, la relación de confianza con los agresores y la reiteración de los abusos en algunos casos. Ninguno de los acusados aceptó los cargos durante las audiencias, por lo que los procesos judiciales continuarán para determinar su culpabilidad e investigan más casos similares en Cundinamarca.

Estos casos, ocurridos en diferentes municipios de Cundinamarca, evidencian la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención y detección temprana de abusos sexuales contra menores. La Fiscalía ha reiterado su compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, así como con la búsqueda de justicia para las víctimas.
- Le puede interesar: Policía de Girardot captura alias «Pinzas» en operativo contra el microtráfico
La judicialización de estos cuatro hombres es un paso significativo en la lucha contra la impunidad en delitos sexuales, pero también un recordatorio de los desafíos pendientes en la protección de la infancia en Colombia. Las autoridades han enfatizado que continuarán trabajando de manera articulada para garantizar que los responsables enfrenten todo el peso de la ley.