Granada, un municipio con potencial de expansión en el departamento, está captando la atención de inversores interesados en sectores turísticos, agropecuarios y hoteleros. Este creciente interés demanda la implementación de una estrategia de ordenamiento territorial planificada y de preservación ecológica.
Le puede interesar: Cundinamarca: Plan Éxodo en el puente de la Inmaculada Concepción

En colaboración con la alcaldesa municipal, Sandra Rueda Acosta, se han definido más de 100 planes específicos para impulsar el desarrollo integral de la región, destacándose entre ellos:
1. Educación:
- Apoyo a la Institución Educativa Gustavo Uribe, en su sede Escuela Antonio Nariño.
2. Saneamiento y Recursos Hídricos:
- Optimización del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en el área urbana.
3. Infraestructura:
- Intervención en varios puentes significativos, como:
- Vereda Guasimal Bajo.
- Quebrada Subía en el sector de la Hacienda Madriscal.
- Santa Helena.
- Puente San José.
4. Mejoramiento Vial:
- Pavimentación de vías urbanas y construcción de placahuella en la vereda San José.
5. Servicios Públicos:
- Ampliación de la cobertura de gas domiciliario.
Con la ejecución de estos proyectos, Granada espera convertirse en un eje de desarrollo en la región del Sumapaz. Estas iniciativas no solo buscan fomentar el crecimiento económico sino también asegurar la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.
Le recomendamos leer: Procuraduría: Cargos contra exalcaldesa de Pasca, Katerín Mora Hortúa