Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gran Incautación de Marihuana en Vía de Cundinamarca Frustra Distribución en Bogotá

por: Sala de Redacción

gran-incautacion-marihuana-via-cundinamarca-frustra-distribucion-bogota

Una operación conjunta de las autoridades permitió la incautación de aproximadamente 1,5 toneladas de marihuana en la zona de Chinauta, Cundinamarca, bloqueando el traslado de un importante cargamento que tenía como destino final la ciudad de Bogotá. El decomiso fue informado por el mayor general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, quien precisó que el operativo evitó que cerca de 2,8 millones de dosis llegaran a la capital colombiana y sus alrededores.

Según la información oficial entregada, la droga estaba siendo transportada desde el departamento del Cauca y, de acuerdo con las investigaciones preliminares, pertenecería al Frente Dagoberto Ramos del Estado Mayor Central (EMC), una de las principales disidencias de las antiguas FARC que se mantiene activa en la región del suroccidente del país.

Esta acción concreta forma parte de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad por debilitar las rutas utilizadas por grupos armados para el tráfico de estupefacientes, especialmente en corredores estratégicos como la carretera que conecta el Cauca con Bogotá. El cargamento tenía previsto ingresar a la ciudad para luego ser distribuido en distintos sectores, según han mencionado las autoridades.

Le puede interesar: Inversión histórica impulsa la descentralización cultural en las 20 localidades de Bogotá

El departamento del Cauca continúa siendo un territorio de alta complejidad. Allí convergen organizaciones ilegales como disidencias de las FARC, guerrilla del ELN y redes de narcotráfico, factores que contribuyen a frecuentes hechos que afectan la tranquilidad de la población civil y el desarrollo de la región.

Frente a este panorama, el Ejército Nacional mantiene despliegues tácticos como la ‘Operación Perseo’, lanzada el 12 de octubre del año anterior y que ha involucrado a más de mil uniformados. Dicha operación busca fortalecer la presencia institucional en áreas como El Plateado, identificado como enclave estratégico del grupo Carlos Patiño, una facción también adscrita al EMC.

Las maniobras y patrullajes persiguen la meta de cortar suministros y limitar la capacidad de operación de estas agrupaciones armadas en el sur del país. Sin embargo, persisten los retos, ya que estos actores han continuado desarrollando acciones en varios municipios de la zona.

La colaboración entre entidades como la Policía y el Ejército se articula con medidas de seguridad vial, controles constantes y recolección de inteligencia para anticipar movimientos de las redes ilegales. Entre los recursos utilizados se encuentran:

• Puestos de control móvil en vías nacionales y secundarias.

• Patrullajes aéreos de reconocimiento.

• Unidades caninas especializadas en detección de narcóticos.

• Apoyo de fiscalía para judicialización de los hechos.

Los últimos acontecimientos reafirman la importancia de mantener la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de mecanismos destinados a la interceptación de cargamentos ilícitos que buscan llegar a grandes centros urbanos.

El desarrollo de operaciones en vías estratégicas y en zonas rurales continúa, en el marco de las acciones preventivas para contrarrestar el accionar de organizaciones armadas y sus nexos con el narcotráfico.

Le recomendamos leer: Ataque armado en clínica de Girardot desata preocupación por seguridad en centros de salud