Las autoridades lograron desarticular una presunta red dedicada al comercio ilegal de estupefacientes en diversos sectores de Anapoima, mediante una operación conjunta entre la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, que culminó con la captura de nueve señalados integrantes de la organización identificada como ‘Los Compas’.
Los hechos ocurrieron luego de múltiples acciones investigativas, que permitieron obtener información clave sobre el modo de funcionamiento de la red. Según los reportes, se calcula que las actividades ilícitas generaban utilidades superiores a los 20 millones de pesos mensuales para la organización, principalmente a través de la distribución de drogas a domicilio.
Durante el operativo fueron realizados cinco registros y allanamientos de manera simultánea en viviendas y puntos estratégicos previamente identificados por las autoridades. Entre los elementos incautados destacan teléfonos celulares que habrían sido utilizados para la coordinación de pedidos y entregas en distintos barrios y zonas rurales.
La estructura focalizaba su actuar en barrios como Centro, Las Palmas, La Estrella, Nueva Colombia y San José, además de extender su influencia a inspecciones rurales como El Triunfo, Patio Bonito y San Antonio, cubriendo así un amplio radio de acción.
Le puede interesar: Inicia recarga de pasajes gratuitos de TransMilenio: más de 850 mil beneficiarios podrán movilizarse sin costo en septiembre
Entre los detenidos resalta quien es conocido como ‘Beto’, señalado como líder principal, junto a ocho personas más, identificadas mediante sus alias: ‘Crespo’, ‘O’coner’, ‘Sebastián’, ‘Paisa’, ‘Cristo viejo’, ‘Mario’, ‘Chapulín’ y ‘Mono’. El grupo, según los datos oficiales, estaba compuesto en parte por miembros de una misma familia.
De los nueve capturados, tres pertenecen al mismo núcleo familiar, un hecho que resalta el carácter cerrado y organizado del entramado delictivo. Además, se identificó que uno de los miembros tenía antecedentes judiciales por delitos como homicidio, hurto y violencia intrafamiliar.
La acción coordinada entre los organismos de seguridad fue producto de un trabajo de investigación y seguimiento en distintas localidades del municipio, que facilitó la identificación de los roles internos y la localización de los implicados.
La Policía Nacional recalcó la importancia de la colaboración ciudadana en la denuncia de estos actos y reiteró el compromiso de mantener la confidencialidad sobre cualquier información suministrada que permita contrarrestar las actividades ilegales en la región.
Las investigaciones continúan con el fin de determinar si existen ramificaciones adicionales de la organización y si otros sectores del municipio han sido afectados por las prácticas de microtráfico a domicilio.
Le recomendamos leer: Bogotá y Cundinamarca impulsan nuevo sistema para optimizar la producción y el suministro de alimentos en la región