En un evento organizado por la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas), el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a las principales empresas del sector para unir esfuerzos y capital con el Gobierno Nacional con el objetivo de impulsar la transición hacia el hidrógeno verde en el país. Durante su intervención en la clausura de la Semana de Arpel-Naturgas en Cartagena, el mandatario destacó la importancia de transformar gradualmente la industria del gas natural en una industria enfocada en el hidrógeno verde, con el fin de reducir significativamente las emisiones de CO2 a la atmósfera.
Le puede interesar: Cundinamarca se une a la celebración del Día de la Niñez promoviendo el aprendizaje a través del juego
El presidente Petro planteó la necesidad de desarrollar un entorno favorable para que Colombia se convierta en una potencia en la producción de hidrógeno verde, un combustible que se perfila como el reemplazo del petróleo a nivel mundial. El mandatario invitó a los empresarios de Naturgas a analizar conjuntamente las posibilidades y a unir capitales para dar este salto tecnológico, enfatizando en la urgencia de tomar medidas debido al limitado tiempo disponible.
El presidente Petro destacó la experiencia de las empresas de Naturgas en el manejo de tuberías y gases, así como en el uso del gas como energético, señalando que el hidrógeno verde no difiere significativamente, excepto en que no emite CO2 debido a la ausencia de carbono en su molécula. Además, resaltó el mayor potencial energético del hidrógeno verde en comparación con el gas natural.
El mandatario enfatizó en las potencialidades del Caribe colombiano, especialmente La Guajira, para convertirse en una de las grandes potencias mundiales en la producción de hidrógeno verde. Esta región cuenta con abundantes recursos eólicos y solares, necesarios para la generación de energía limpia, así como con acceso al agua de mar, un componente esencial en la producción de hidrógeno verde. El presidente Petro planteó que el desarrollo del Caribe podría orientarse hacia la producción de fertilizantes y la atracción de divisas, impulsando así la agricultura y la industria en la región.
Por otro lado, el presidente Petro abordó el tema del gas natural importado por Barranquilla, revelando que su precio es cuatro veces más alto que el del gas proveniente de Venezuela. El mandatario cuestionó la conveniencia de mantener un régimen de importación tan costoso en lugar de buscar alternativas más económicas, lo que podría traducirse en tarifas más asequibles para la población y un alivio para el bolsillo de las familias más vulnerables.
El presidente Petro planteó la posibilidad de abaratar significativamente el precio del gas importado, lo que tendría un impacto positivo en los precios de la energía eléctrica y fomentaría el desarrollo nacional en sectores como la industria y la agricultura. Esta propuesta se alinea con las demandas expresadas por los empresarios de Naturgas en el evento.
La intervención del presidente Petro en la Semana de Arpel-Naturgas pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre el Gobierno y el sector privado para impulsar la transición energética en Colombia. La apuesta por el hidrógeno verde como combustible del futuro y la búsqueda de alternativas más económicas para el suministro de gas natural son temas centrales en la agenda del Gobierno, que busca promover un desarrollo sostenible y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
La invitación del presidente Petro a los empresarios de Naturgas para unir esfuerzos y capital en la transición hacia el hidrógeno verde abre nuevas oportunidades para el sector energético colombiano. Esta colaboración podría impulsar la innovación tecnológica, la creación de empleos y el posicionamiento de Colombia como un referente regional en la producción de energía limpia.
Le recomedamos leer: Seis EPS dispuestas a transformarse en Gestoras de Salud y Vida en medio de la polémica reforma de salud