Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gobernador intensifica críticas al Minvivienda: “Cundinamarca no cecesita más trámites, necesita soluciones”

por: Redacción Cundinamarca

gobernador-minvivienda

El gobernador de CundinamarcaJorge Emilio Rey Ángel, ha vuelto a confrontar públicamente al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia, criticando de manera vehemente las considerables demoras en la viabilización de proyectos cruciales, destinados a mejorar el acceso al agua potable y al alcantarillado en el departamento. La postura del mandatario es clara: “Cundinamarca no necesita más trámites, necesita soluciones”.

89 proyectos en el limbo

El reclamo del Gobernador Rey se produce tras la entrega de un balance por parte del Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico respecto al estado actual de las iniciativas en trámite. En total, existen 89 proyectos radicados para Cundinamarca. Rey utilizó su cuenta de X (@JorgeEmilioRey) para expresar su frustración, señalando que la administración departamental lleva 17 meses esperando observaciones para poder lograr las viabilidades necesarias.

El mandatario criticó que las respuestas proporcionadas por el Ministerio han sido tardías y sin precisión. Indicó que la respuesta más reciente llegó “un año después de vencerse el plazo fijado por ustedes mismos en la Resolución 661 de 2019”. Además, la respuesta ministerial, según Rey, tiene un defecto fundamental: “devuelve en su integralidad proyectos, sin precisar qué, de todo el expediente, amerita actualización”.

Rey reiteró que su administración ha cumplido con su parte. Recordó que varios proyectos fueron radicados en el año 2024, con estudios técnicos que habían sido culminados previamente, en 2023. A pesar de esto, hasta el momento, no se ha obtenido una respuesta definitiva. El gobernador insistió en la necesidad de agilizar los procesos: “Debemos es resolver, no complicar los trámites. Ministra, se fue el año y no tuvimos soluciones”. A pesar de las críticas, el mandatario reafirmó que su equipo seguirá asistiendo a cuanta mesa citen, enfatizando que los habitantes de Cundinamarca “necesitan y merecen poder mejorar sus servicios públicos”.

El ministerio exige actualización de estudios obsoletos

El Gobierno Nacional, por su parte, defendió su posición sobre las demoras. El Ministerio explicó que, de los 89 proyectos, 26 de ellos presentados inicialmente por Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) requieren una actualización de sus estudios y diseños. El Viceministerio detalló que documentos de soporte esenciales, tales como censos, catastros, permisos ambientales, certificaciones y presupuestos, datan de los años 2018 a 2020. La cartera ministerial es firme en su requisito: los estudios y diseños deben estar actualizados al año de radicación del proyecto, es decir, 2024. Hasta que no se subsane esta condición, advirtió el Ministerio, no es posible iniciar la evaluación de fondo.

72 proyectos en revisión y convenios suspendidos

El panorama general de los 89 proyectos es complejo, de acuerdo con el Viceministerio. En la actualidad, 72 iniciativas se encuentran en fase de revisión documental, mientras que 9 están en evaluación. Además, se registró que 1 proyecto fue devuelto en la etapa de evaluación, y otros 7 fueron devuelto en la etapa preliminar. El informe ministerial también detalló el estado de varios convenios específicos suscritos con EPC y municipios claves como La Mesa, Apulo, Guaduas, Anapoima, Guasca, Madrid y Sasaima. Algunos de estos convenios están actualmente en ejecución, pero otros se encuentran suspendidos debido a permisos pendientes o la necesidad de ajustes contractuales.

A pesar de los obstáculos administrativos, el Gobernador Rey insistió en que Cundinamarca ha demostrado su disposición, habiendo cumplido con la radicación de proyectos y con la disposición de recursos necesarios para invertir en saneamiento y agua potable. “Lo que pedimos es que el Gobierno nacional actúe con agilidad y claridad frente a las observaciones, porque son las comunidades las que sufren las consecuencias de los retrasos”, enfatizó el Gobernador.

Jorge Rey concluyó su mensaje con una firme advertencia sobre la importancia y urgencia de estos servicios públicos: “El derecho al agua no admite dilaciones”. Hizo un llamado directo para que el Gobierno Nacional trascienda las discusiones técnicas y pase a ofrecer soluciones reales que miles de familias en Cundinamarca esperan con urgencia.