El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, ha emitido un informe pormenorizado sobre los avances en las labores de atención y mitigación del derrumbe que afectó gravemente la vía que conecta a los municipios de Anapoima con Apulo. El deslizamiento de tierra se registró de manera específica en el sector conocido como El Copial, ubicado en el kilómetro 48 de este corredor vial, esencial para la movilidad de la región.
250 metros cúbicos de material y 7 máquinas: La fuerza de trabajo contra el derrumbe

Las operaciones de emergencia comenzaron de forma ininterrumpida desde la mañana del domingo 16 de noviembre. En las complejas tareas de despeje y estabilización participan de manera activa y coordinada equipos especializados del Instituto de Infraestructura de Cundinamarca (ICCU) y personal de la concesión vial Devisab. El gobernador Rey Ángel confirmó que en la zona permanecen en operación constante "siete máquinas pesadas", entre retroexcavadoras y volquetas, dedicadas a la remoción del material caído y al "descargue controlado" de la ladera para prevenir nuevos colapsos.
Bloqueos inestables y pare y siga: Las advertencias para los conductores
Estos bloques representan un "riesgo significativo", ya que podrían generar nuevos deslizamientos de manera súbita, especialmente si se presentan condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas. Por esta razón prioritaria, las maniobras de estabilización y aseguramiento del talud continúan siendo el foco principal de las operaciones, incluso por encima de la simple habilitación de la vía. A pesar de la magnitud del derrumbe y los riesgos inherentes, se ha logrado un avance significativo con la habilitación parcial del corredor.
Normalización en la tarde del lunes: El pronóstico optimista del gobernador
Actualmente, y de manera temporal, el paso vehicular está funcionando "a un solo caril". Para gestionar el flujo vehicular de manera segura y evitar congestiones o accidentes, se está implementando un sistema de "pare y siga", controlado por personal de la vía y señalización temporal. Esta medida de control de tráfico se mantendrá activa de forma permanente mientras los equipos completan las labores críticas para la "estabilización total de la ladera" y la culminación de los trabajos de "restablecimiento pleno del corredor". El mandatario departamental se mostró optimista y a la vez cauteloso sobre la pronta normalización de la situación.








