Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Gobernación impulsa campaña contra el cáncer de seno en Cundinamarca

por: Omar Gamboa

gobernacion-impulsa-campana-contra-el-cancer-de-seno-en-cundinamarca

El autoexamen se constituye en la principal estrategia. Emprende campaña resaltando que ésta es la segunda causa de decesos de mujeres en el departamento. Los mensajes buscan llegar a mujeres con edades entre los 40 y 50 años, principalmente.

La cruzada suministra una serie de mensajes y recomendaciones, a fin de que la población se fije sobre un tema que se ha constituido en prioritario para las autoridades médicas.

“Por esa razón, la Secretaría de Salud de Cundinamarca hace un llamado a las mujeres para que aprendan la técnica y se realicen todos los meses el autoexamen de seno”.

Llama la atención sobre el autoexamen. “… se debe practicar de 8 a 10 días después de la menstruación, mientras que las mujeres posmenopáusicas deben escoger un día del mes para realizarlo”, insisten los expertos.

Sobre las recomendaciones

Ante ese escenario, las autoridades médicas impartieron una serie de mensajes para que sean tenidos en cuenta y puestas en práctica por las mujeres.

Los cuatro pasos:

Realizarse el autoexamen es fácil. Siga estos cuatro pasos para palpar sus senos e identificar cualquier anomalía.

1. ​​Palpar el seno haciendo pequeños círculos en la dirección de las agujas del reloj.

2. Examinar el seno hasta la axila en búsqueda de posibles masas o bultos.

3. Tomar las mamas y observar si hay hoyuelos, o cambio de color,  tamaño, secreción, retracción o pezón invertido.

4. Apretar suavemente cada pezón y observar si hay secreciones.

Si detecta alguna anormalidad, acuda al hospital, centro o puesto de salud más cercano.

Campaña en todo el departamento

Según advierten las autoridades médicas, solo 1 de cada 10 mujeres asumen los autoexámenes o dice conocer esta práctica. Uno de los puntos en la campaña consiste en “visitas de caracterización casa a casa”.

A la fecha han sido identificadas “17.675 mujeres mayores de 50 años, de las cuales 8.758 tienen riesgos asociados al cáncer de mama”. Ellas “no se han practicado nunca la mamografía o no lo han hecho en los últimos dos años, razón por la cual fueron canalizadas a sus EPS para la realización del examen”.

Para el caso de Cundinamarca, la Subdirección de Vigilancia en Salud Pública entregó algunas estadísticas. “… se han presentado 360 casos de cáncer de mama durante el año, con un promedio de edad de 57,4 años. Las mismas cifras dan cuenta de que en Cundinamarca fallecen al año, en promedio, 170 mujeres por esta enfermedad”.