Un grupo de 116 concejales provenientes de Cundinamarca ha iniciado un proceso de formación de alto nivel en la prestigiosa Universidad de los Andes. Esta iniciativa es el fruto de una alianza académica estratégica con la Gobernación del departamento, cuyo propósito fundamental es robustecer las capacidades institucionales de los gobiernos locales municipales.
El curso de formación lleva por título “Fortalecimiento de la Gestión Pública”. Su propósito primordial es promover un ejercicio de la función pública que sea más eficiente, altamente transparente y significativamente más cercano a las necesidades y demandas de la ciudadanía.
Este programa académico se alinea perfectamente con los pilares estratégicos definidos en el Plan de Desarrollo departamental, “Gobernando Más que un Plan 2024–2028”. El gobernador Jorge Emilio Rey Ángel ha identificado la formación y la actualización continua de las corporaciones municipales como una prioridad clave para impulsar el desarrollo territorial sostenible y efectivo.
Programa académico con cinco módulos especializados
Orland Muñetones, director de Asuntos Municipales, explicó el impacto directo de esta iniciativa en los funcionarios locales. Señaló que el programa permitirá a los concejales “fortalecer sus conocimientos y enriquecer su actividad como servidores públicos”. La capacitación ha sido diseñada específicamente a la medida de las necesidades y los desafíos únicos que enfrentan los municipios de Cundinamarca.

El contenido del programa académico es integral, combinando elementos teóricos profundos con ejercicios prácticos relevantes. La estructura del curso se divide en cinco módulos especializados. Estos módulos abordan temas esenciales para el buen gobierno local, incluyendo:
- Liderazgo público.
- Planeación efectiva y finanzas territoriales.
- Mecanismos de participación ciudadana activa.
- Transparencia administrativa.
- Ejercicio del control político.
A través de la implementación de esta alianza estratégica y la capacitación de sus 116 concejales, Cundinamarca está dando un nuevo y significativo paso hacia la consolidación de una gestión pública que es moderna y altamente profesional. Este nuevo enfoque se basa en pilares irrenunciables como la educación continua, la ética en el servicio y la innovación administrativa. Estos elementos son los que permiten consolidar gobiernos locales mucho más preparados y capaces de responder eficazmente a los complejos desafíos sociales y económicos que enfrentan sus comunidades día a día. La inversión en la formación de los concejales de Cundinamarca con el apoyo de la Universidad de los Andes es una apuesta clara por la calidad del liderazgo territorial.