Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Fusagasugá será sede del Encuentro de Negocios Verdes 2025

por: Julian Gelvez

fusagasuga-sera-sede-encuentro-negocios-verdes-2025

La ciudad jardín de Colombia, Fusagasugá, será el escenario del Encuentro Departamental de Negocios Verdes 2025, que se desarrollará del 25 al 27 de julio. Este evento, impulsado por la Gobernación de Cundinamarca a través de la Secretaría de Bienestar Verde, se perfila como una oportunidad para fortalecer la proyección de la región en sostenibilidad, innovación ambiental y economía circular.

Durante tres días, más de 70 emprendimientos provenientes de diversas provincias de Cundinamarca presentan sus iniciativas orientadas a sectores como el turismo, la agroindustria, la moda sostenible y la economía circular. La actividad reúne a actores de distintas áreas que han apostado por modelos productivos responsables con el medio ambiente. La cita tiene como finalidad promover el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de capacidades en torno a la producción y comercialización de productos ecológicos.

Negocios verdes en Fusagasugá
Negocios verdes en Fusagasugá

El encuentro se organiza en varias jornadas que abarcan sectores distintos. Los participantes tendrán la posibilidad de involucrarse en actividades planificadas para desarrollar iniciativas de sostenibilidad. Esta dinámica busca conectar el emprendimiento con el territorio, ofreciendo espacios orientados a la creación de alianzas y a la identificación de oportunidades en el mercado de negocios verdes.

Entre los sectores que tendrán participación, se destacan:

• Turismo sostenible

• Agroindustria responsable

• Moda ecológica

• Gestión eficiente de residuos

• Economía circular

Esta lista resalta el diversificado campo de acciones que convergen en el evento, fortaleciendo la oferta comercial y la innovación en Cundinamarca.

La agenda del Encuentro Departamental de Negocios Verdes se distribuirá de forma estructurada a lo largo de los tres días. El primer día estará dedicado a actividades experienciales sectorizadas que permitirán a los asistentes conocer de cerca las iniciativas presentadas. El segundo día se enfocará en un espacio académico que incluirá presentaciones de casos de éxito, una rueda de negocios y la entrega de los Premios Cundinamarca Verde y Sostenible, dirigidos a reconocer a los emprendimientos que han mostrado mayor impacto. El cierre del evento se realizará el domingo en el parque principal de Fusagasugá, cuando se realizará una exposición abierta al público que integrará productos sostenibles, arte y expresiones culturales locales.

El cronograma del encuentro contempla actividades diseñadas para fomentar el intercambio de experiencias, la formación y la creación de redes de contacto entre empresarios, productores y representantes de diversas instituciones. Cada actividad ha sido planificada con miras a dinamizar la economía verde en la región.

El evento cuenta con el respaldo de reconocidas instituciones, entre las que se pueden destacar:

• CAR (Corporación Autónoma Regional)

• CORPOGUAVIO

• CORPORINOQUÍA

• Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá

• Instituto Humboldt

• Agencia de Comercialización y Competitividad

• Alcaldía de Fusagasugá

• Cámara de Comercio de Bogotá

Esta lista de colaboradores refuerza el alcance y la relevancia del encuentro.

Las autoridades locales han manifestado en forma objetiva la importancia de este esfuerzo al destacar que la iniciativa busca incentivar la conexión entre el emprendimiento y el territorio, sin emitir juicios de valor sobre los productos y servicios que serán exhibidos, manteniendo la información de manera transparente y objetiva.