Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Foro departamental de educación 2025 y proyección del plan decenal clase 2036

por: Redacción Cundinamarca

foro-departamental-educacion

El Foro Departamental de Educación 2025 se llevó a cabo con un llamado explícito a consolidar un modelo educativo que sea innovador y que posea una visión de largo plazo. Este encuentro crucial en la planificación educativa reunió a más de 250 asistentes, incluyendo docentes, directivos, rectores y líderes comunitarios. La participación provino de las 15 provincias que conforman el departamento. La noticia fue reportada el 22 de septiembre de 2025.

Los tres ejes del plan decenal clase 2036

La jornada se centró en avanzar en la definición del Plan Decenal de Educación Clase 2036, el cual funcionará como la hoja de ruta estratégica para orientar el sistema educativo del departamento. Sus ejes principales están enfocados en la ruralidad, la atención prioritaria a la primera infancia y la ampliación de la cobertura en educación superior.

Durante el foro, se presentaron 15 experiencias significativas, las cuales fueron el resultado de un proceso de evaluación que duró más de cuatro meses e incluyó propuestas de los 108 municipios no certificados. La secretaria de Educación de CundinamarcaGenny Padilla, destacó que de estas experiencias surgirá la que representará al departamento en el foro nacional convocado por el Ministerio de Educación. El encuentro también incluyó un conversatorio con la participación de representantes estudiantiles, académicos y líderes sociales, quienes discutieron sobre los retos de la educación rural, la importancia de la primera infancia y el acceso a la educación superior.

Formar ciudadanos empáticos, el objetivo central

Foro departamental de educación 2025 y proyección del plan decenal clase 2036
Foro departamental de educación 2025 y proyección del plan decenal clase 2036

Enrique Bayer, presidente de la Asociación de Amigos de la Universidad de La Sabana, subrayó durante su intervención que la formación impartida debe tener como objetivo primordial generar ciudadanos empáticos y solidarios, que estén plenamente capacitados para actuar en la búsqueda del bienestar colectivo.

Premio a la Innovación

El primer lugar en el reconocimiento a estas experiencias significativas fue otorgado a la Institución Educativa Nuestra Señora de la Salud de Supatá. Como premio, la institución recibió un aula STEM, lo que representa una inversión de $230 millones destinados a fortalecer la enseñanza de la ciencia, la tecnología y la innovación. Con la realización de esta jornada, Cundinamarca ratifica su compromiso de diseñar un modelo educativo incluyente y participativo, pensado específicamente para responder a las necesidades complejas de las próximas generaciones. La Gobernación de Cundinamarca atiende de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m..