La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Fundación Parque Jaime Duque han finalizado con éxito la convocatoria para el Segundo Festival Biocultural Tierra del Cóndor y del Oso, un encuentro cultural y ambiental que busca rendir homenaje a dos especies emblemáticas de la Sabana de Bogotá.
60 agrupaciones artísticas se unen a la celebración ambiental
El festival se llevará a cabo durante el puente festivo de octubre, específicamente los días 11 y 12 de octubre, en las instalaciones del Parque Jaime Duque, en el municipio de Tocancipá. Las actividades se desarrollarán desde las 11:00 a. m. hasta las 4:00 p. m..
La respuesta a la convocatoria fue notable, con la inscripción de más de 60 agrupaciones artísticas y culturales.
Entre los participantes figuran colectivos culturales, escuelas de formación artística, y aficionados y expertos en fotografía, todos sumándose al llamado de la CAR y la Fundación Jaime Duque.
El propósito central del festival es promover el cuidado de especies emblemáticas como el cóndor y el oso de los Andes. A través del encuentro se busca sensibilizar a las comunidades sobre su importancia y conservación, y fomentar la participación ciudadana en la defensa de la fauna y flora nativas.
Danza, música y conversatorios: Una agenda para toda la familia
Nidia Clemencia Riaño, directora de Cultura Ambiental de la CAR, afirmó que "Gracias a iniciativas como el Festival Biocultural estamos propiciando espacios para educar, crear y sensibilizar sobre la importancia de proteger y defender nuestras especies emblemáticas".
La agenda del festival es variada, incluyendo:
• Un encuentro de danza folclórica andina.
• Muestras de música campesina.
• Un concurso de fotografía.
• Actividades paralelas como el taller de alfarería.
• Conversatorios sobre biodiversidad, conservación y protección del oso andino y el cóndor, que simbolizan la riqueza natural y ancestral de la región.
Nacimiento de dos cóndores y oferta gastronómica sostenible
La directora Riaño también aprovechó para destacar un reciente y feliz acontecimiento producto de la alianza entre la CAR y la Fundación Jaime Duque: el nacimiento en cautiverio de dos cóndores en el Parque Jaime Duque, los cuales reciben actualmente atención profesional especializada.
Además de la programación cultural y educativa, el festival ofrecerá una variada oferta gastronómica y artesanal.
Esta oferta estará a cargo de los emprendedores que hacen parte del programa de Negocios Verdes de la CAR, promoviendo así productos ambientalmente amigables y sostenibles.
La directora Riaño invitó a la comunidad a incluir el Festival Biocultural en los planes del puente festivo de octubre, señalando que el evento cierra la semana de receso escolar.
Es una oportunidad para que familias, amigos, parejas o individuos compartan la magia, el folclor, los sabores y saberes que conforman la agenda de esta segunda versión.
Los interesados pueden consultar el cronograma de actividades en las redes sociales de las entidades o en la página web oficial de la CAR.