Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cuarta explosión de petardo en San Bernardo de Bogotá este año: tres heridos

por: Omar Gamboa

explosion-petardo-bogota

*Explosión de petardo en Bogotá, D.C. atendido por la Policía. Un artefacto, posiblemente una granada, fue activado a la altura de la calle 2 con carrera 10 en pleno centro de la Capital Colombiana. Pasó a ser el cuarto atentado de este año en esa zona.

El hecho ocurrió en horas de la tarde de este martes (25 de marzo 2025) mientras las autoridades avanzaban en las investigaciones de los hechos similares registrados en lo corrido del año.

Los organismos estatales vienen siguiéndole el rastro al origen de lo que parece ser una sangrienta disputa entre organizaciones criminales, que quieren hacerse al mercado de narcóticos en el corazón de Bogotá.

Ante el nuevo violento caso, los organismos de seguridad desplegaron sus unidades acordonando la zona en un esfuerzo por identificar y detener a los autores de esta nueva y violenta incursión.

Explosión de petardo en Bogotá

La cuarta emergencia de este tipo en el Distrito Capital obligó la adopción de fuertes medidas contra la criminalidad en la primera ciudad del país. Este nuevo suceso fue reportado en horas de la tarde a pocas cuadras del Edificio Liévano, sede de Gobierno bogotano, y de la Casa de Nariño, desde donde despacha el presidente Gustavo Petro.

Informes preliminares precisan que la explosión ocurrió alrededor de las 5  p.m. Testigos en el lugar relataron que un individuo lanzó una granada contra un grupo de personas que se encontraban reunidas en la vía pública.

De inmediato y en reacción de la Policía, las autoridades acordonaron el área y establecieron cierres preventivos entre las calles 6 y 11 sur a lo lago de la carrera 10. A su vez, TransMilenio tuvo que desviar sus rutas troncales, dirigiéndose por la calle 6 al occidente para tomar la Avenida Caracas hacia el sur.  

Antecedentes recientes en San Bernardo

Este nuevo ataque se suma a una serie de eventos violentos que han sacudido al barrio San Bernardo en los últimos meses. Hace menos de dos semanas (12 de marzo) otro caso similar se presentó a pocas cuadres de este nuevo escenario.

Para esa ocasión, el estallido de un petardo dejó como saldo tres víctimas fatales y otras nueve con lesiones de diversa gravedad. Las autoridades señalaron que este acto estaba relacionado con disputas territoriales entre las bandas criminales "Los Venecos" y "Los Costeños" por el control del microtráfico en la zona.

Antes, el 23 de febrero, un artefacto explosivo detonó en la carrera 10 con calle 6. Aunque en este incidente no se reportaron víctimas mortales, dos personas resultaron con heridas leves. La rápida acción de la policía permitió la captura de un sospechoso.

El domingo 18 de febrero las autoridades atendieron otro estallido en la carrera 10 con calle 5; falleció una persona y otras 7 presentaban lesiones. Según las autoridades, el ataque estaba dirigido contra un grupo de habitantes de calle que se encontraban en el área. Las autoridades iniciaron investigaciones para determinar los responsables y las motivaciones detrás del atentado.

Reacciones de comunidad y autoridades

La reiteración de estos actos violentos generó inquietud entre los habitantes de San Bernardo y de Bogotá en general. En redes sociales se multiplicaron los llamados al alcalde Carlos Fernando Galán para que asumiera los procedimientos encaminados a detener la ola de violencia extrema. Así, le fue dando forma a la hoy conocida estrategia que incluye los llamados “Guardianes del Orden”.

Este programa busca incorporar a exmilitares y expolicías para mediar en conflictos menores y fortalecer la presencia de la autoridad en las calles. Sin embargo, la propuesta desató controversia. Algunos críticos la comparan con las antiguas Convivir, organizaciones paramilitares de los años noventa, y temen posibles abusos de derechos humanos. Expertos también señalaron la falta de detalles técnicos y cuestionan la idoneidad de exmilitares para estas funciones, dada su formación enfocada en el conflicto armado.

Desafíos y perspectivas

La situación en San Bernardo refleja desafíos más amplios que enfrenta Bogotá en términos de seguridad urbana. La presencia de bandas criminales disputando territorios para el microtráfico, sumada a la percepción de una respuesta insuficiente por parte de las autoridades, ha generado un ambiente de incertidumbre y temor entre los ciudadanos.

Algunos expertos consideran que la administración distrital, en coordinación con las fuerzas del orden y la comunidad, deben implementar estrategias que aborden las causas subyacentes de la violencia en la zona. Incluye el fortalecimiento de la presencia policial y la aplicación de programas sociales que ofrezcan alternativas a los jóvenes y poblaciones vulnerables. La idea es detener el reclutamiento de más integrantes hacia los grupos criminales.