Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Enel Colombia pone en operación Subestación para el Regiotram de Occidente

por: Omar Gamboa

enel-subestacion-regiotram

*Enel Colombia pone en funcionamiento Subestación Tren de Occidente o Regiotram. La unidad es fundamental en la operación del principal sistema de transporte con que contará Cundinamarca.

Además, garantizará el servicio a más de 226.000 habitantes de los municipios de la Sabana Occidente de Cundinamarca; garantizará, según explica Enel Colombia, la entrega de energía hacia el futuro.

La empresa anunció la entrada en operación de la Subestación Eléctrica Tren de Occidente, una infraestructura de gran envergadura ubicada en el municipio de Facatativá, Cundinamarca.

Significa que esta unidad pasó a ser elemento fundamental para el departamento y el país, al ser el primer punto de conexión energética del RegioTram de Occidente. La unidad, se constituye en pieza fundamental dentro del sistema de transporte férreo 100% eléctrico que conectará a la Sabana Occidente con Bogotá, y que promete transformar la movilidad sostenible en la región.

Enel y la Subestación Regiotram

Las instalaciones no solo serán esenciales para garantizar el suministro de energía de este proyecto de transporte masivo, sino que también beneficiará a más de 226.000 habitantes. Cubrirá a usuarios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza.

Este sistema de movilidad de pasajeros es considerado el proyecto de transporte más ambicioso en la historia reciente de Cundinamarca; será el primer tren regional eléctrico de pasajeros en Colombia. Con 40 kilómetros de longitud, permitirá movilizar cerca de 130.000 pasajeros al día, lo cual se traduce en más de 43 millones de usuarios al año.

Con la puesta en operación de la Subestación Tren de Occidente, Enel Colombia asegura que se garantizará una “operación confiable, segura y alineada con la transición energética que impulsa el país.

Según la compañía, el funcionamiento del RegioTram reducirá hasta en un 60% los tiempos de desplazamiento de pasajeros y permitirá la eliminación de 140.000 toneladas de emisiones de CO al año. Significa que el modelo se consolida como una apuesta en favor del medio ambiente y la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y Cundinamarca.

“Con una inversión cercana a los $75.000 millones que incluye la construcción de la subestación, la línea de alta tensión y las redes de media tensión, estamos materializando un proyecto”. También, ese modelo no solo garantiza la electrificación del RegioTram, sino que, además, “fortalece la infraestructura eléctrica de la región”, destacó Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia.

Características técnicas de la Subestación

La unidad cuenta con dos transformadores de potencia de 40 millones de voltamperios (MVA) cada uno, lo que representa una capacidad instalada total de 80 MVA. De este volumen, cerca del 25% se destinará al RegioTram, mientras que el 75% restante atenderá la demanda de energía de la Sabana Occidente, que ha venido creciendo de forma acelerada.

Incluye una línea de alta tensión aérea de 115 kV, doble circuito, de más de un kilómetro de longitud, que conecta la subestación con la línea existente Balsillas–Facatativá, mediante dos torres y seis postes de gran altura.

Otro de los aspectos destacado resalta que se trata de una subestación 100% digital, equipada con tecnología de fibra óptica para el control y monitoreo en tiempo real de todos los equipos. Esta condición le permite operar de manera automatizada y con capacidad de tomar decisiones autónomas; ello asegura mayor eficiencia, respuesta inmediata en contingencias y confiabilidad en el suministro.

Hacia el futuro, la subestación contará con 20 circuitos de media tensión. Actualmente, tres ya se encuentran en operación; otras tres están proyectadas para desarrollar este año.

El Gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, celebró la puesta en funcionamiento de esta infraestructura. Estima que ello “marca un hito en la construcción del primer tren regional eléctrico de pasajeros del país. Esta subestación permitirá alimentar los 40 kilómetros del sistema férreo y garantizará energía confiable y segura para los habitantes de la región. Además, más del 70% de su capacidad beneficiará a las comunidades locales, lo que significa mejor calidad del servicio eléctrico y un impulso al desarrollo de la Sabana Occidente”.

La zona donde se ubica esa unidad ha observado notable crecimiento en los últimos años. De acuerdo con cifras del DANE, la población de la Sabana Occidente pasará de 660.000 habitantes en 2025 a cerca de 800.000 en 2035.

Facatativá, el municipio con mayor densidad poblacional, reporta un crecimiento superior al 45% en el último año. En este contexto, la Subestación Tren de Occidente no solo garantiza la movilidad sostenible con el RegioTram; también asegura la atención de la demanda energética futura en esta área estratégica de Cundinamarca.

Observaciones de Enel Colombia

El desarrollo de esta obra no se limitó a lo técnico y energético. La proveedora de energía Colombia impulsó iniciativas de valor compartido con las comunidades locales, promoviendo la sostenibilidad y la participación social.

Durante la construcción de la subestación generó alrededor de 200 empleos directos e indirectos; también facilitó programas de aprovechamiento de residuos, logrando la reutilización de más de cuatro toneladas de materiales sólidos.

La Subestación Tren de Occidente no solo se constituye en un soporte para el RegioTram. También se muestra como símbolo de la transición energética de Colombia. Al ser un sistema 100% eléctrico, el RegioTram se convierte en un referente de transporte limpio, que responde a los compromisos del país frente a la reducción de emisiones contaminantes y la lucha contra el cambio climático.

De igual forma, la obra fortalece la infraestructura eléctrica de Bogotá y Cundinamarca, garantizando que los habitantes de la región puedan acceder a un servicio más confiable, estable y preparado.