Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

En Soacha más de 40.000 habitantes se beneficiaran con agua potable y alcantarillado tras llegará a convenio regional

por: Sala de Redacción

en-soacha-40-000-habitantes-beneficiaran-agua-potable-alcantarillado

Un nuevo convenio interinstitucional fue suscrito recientemente por la Región Metropolitana de Bogotá y Cundinamarca, el municipio de Soacha y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para ampliar la infraestructura de servicios públicos en zonas que históricamente han presentado falencias en este ámbito. Este acuerdo se orienta principalmente a beneficiar a más de 40.000 habitantes del municipio de Soacha, cuya cobertura de agua potable y alcantarillado ha sido limitada.

La alianza, articulada en el marco de los planes de acción de la Región Metropolitana, propone un enfoque de trabajo conjunto entre entidades públicas y técnicas, con el objetivo de avanzar en la planeación y ejecución de proyectos que impacten positivamente a las comunidades más vulnerables del municipio. El convenio plantea un modelo de gestión que incluye la integración de capacidades financieras, administrativas y técnicas para optimizar los recursos y efectos de la intervención.

Entre las acciones priorizadas se encuentra el diseño y construcción de una nueva red de acueducto y alcantarillado. Esta infraestructura facilitará la conexión del Tanque El Vínculo con los distintos barrios que serán beneficiados, permitiendo el acceso sostenido a agua potable y la adecuada disposición de aguas residuales.

De acuerdo con los promotores de este proyecto, la implementación de la red de servicios públicos contempla una cobertura incremental que atenderá de manera prioritaria a las áreas con mayores dificultades para acceder al agua. Estas son algunas de las localidades identificadas para beneficiarse en la primera fase:

- Barrios periféricos que carecen de conexión regular a acueducto.

- Comunidades expuestas a riesgos sanitarios derivados de la inexistencia de redes de alcantarillado.

- Familias que han dependido históricamente de soluciones provisionales para el suministro de agua.

Le puede interesar: Fuertes lluvias mantienen bajo amenaza el oriente de Cundinamarca

En desarrollo del convenio, también se plantea la creación de un Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado para Soacha. Este instrumento orientará las inversiones presentes y futuras en la materia, alineándose con las exigencias legales sobre saneamiento y recuperación ambiental derivadas de la sentencia referente al río Bogotá. Se espera que el plan establezca rutas de acción concretas para responder a las necesidades de saneamiento y uso eficiente de los recursos hídricos.

La estrategia acordada impulsa un modelo de administración coordinada, enfocado tanto en la sostenibilidad como en el uso responsable de las fuentes hídricas. La articulación de criterios ambientales y técnicos busca promover que las soluciones implementadas sean perdurables y respondan a las demandas de la región a largo plazo.

Este avance resulta relevante dentro de los compromisos asumidos en el marco de la Región Metropolitana, donde el trabajo conjunto entre diferentes niveles de gobierno ha sido una premisa fundamental para atender problemáticas históricas de acceso a servicios básicos. Además, la iniciativa da respuesta a los lineamientos ambientales y de sostenibilidad plasmados en los compromisos regionales suscritos en años anteriores.

La concertación entre Alcaldía, la EAAB y la Región Metropolitana representa una experiencia de integración institucional que se espera mantener para futuras acciones en otros temas prioritarios de desarrollo y servicios públicos en Cundinamarca. La ejecución y seguimiento del convenio quedará a cargo de un comité técnico, conformado por representantes de las entidades firmantes, encargado de garantizar los cronogramas y la calidad de las obras.

El desarrollo de estas obras de infraestructura responde a la necesidad de fortalecer el tejido social y mejorar la prestación de servicios públicos en los municipios aledaños a Bogotá, como parte de las estrategias de inclusión y equidad territorial contempladas en planes de desarrollo integral.

Le recomendamos leer: En Soacha más de 3.000 jóvenes beneficiados por Nuevos Espacios y Oportunidades Académicas