Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Emserfusa se consolida entre las mejores empresas de servicios públicos de Cundinamarca

por: Evelyn Gaona

emserfusa-se-consolida

La Contraloría de Cundinamarca presentó los resultados del análisis de gestión presupuestal de las empresas de servicios públicos del departamento, correspondiente a la vigencia 2024. En este informe, Emserfusa E.S.P. se destacó por su solidez financiera y su buen manejo de los recursos, ubicándose entre las empresas con mayor superávit del ranking departamental.

El estudio, elaborado por la Subdirección Técnica de Finanzas Públicas, muestra que 2024 marcó una recuperación importante frente a 2023, año en el que varias empresas presentaron desequilibrios. Entre 2021 y 2024, los ingresos de las ESP crecieron un 40 %, impulsados por un mejor recaudo y estrategias comerciales más efectivas. En contraste, los gastos tuvieron variaciones anuales, con un pico en 2023 que generó el mayor desbalance del periodo. La vigencia 2024, sin embargo, reflejó una ejecución más controlada y ajustada a los recursos disponibles.

EMSERFUSA segunda en el ranking departamental

EMSERFUSA

Dentro de las 28 entidades que registraron superávit fiscal, la Contraloría destacó a las 10 empresas con mejor desempeño, entre las cuales EMSERFUSA E.S.P. ocupó el segundo lugar gracias a su ejecución presupuestal durante 2024. Según el informe:

Ingresos 2024: $53.879 millones

Gastos 2024: $42.168 millones

Superávit 2024: $11.712 millones

Este resultado refleja una gestión financiera eficiente y un control riguroso del gasto, aspectos que la ubican entre las entidades con mayor solidez fiscal del departamento.

Otras empresas destacadas en el ranking fueron la EAA de Funza – EMAAF, la EAA de Mosquera, la EAA de Madrid, EMSERCHÍA y las ESP de Tenjo, Tocancipá, Cajicá y Sopó, junto con Alcari S.A.S. de Ricaurte.

Avances sostenidos y retos identificados

De acuerdo con el análisis, el crecimiento de los ingresos del sector permitió alcanzar un superávit consolidado de $86.741 millones entre todas las entidades que reportaron excedentes. La Contraloría también resaltó un incremento del 5 % en los ingresos operacionales y un crecimiento del 19 % en el excedente operativo, impulsado por mayores ventas de servicios y transferencias externas.

No obstante, el informe advirtió que algunas empresas registraron déficit fiscal, especialmente aquellas con altos gastos de personal y baja inversión en infraestructura, lo que compromete la sostenibilidad del servicio a largo plazo. Para estos casos, el ente de control recomendó revisar la planeación financiera y aplicar un seguimiento más estricto al equilibrio presupuestal.

Los resultados de 2024 muestran avances importantes en la disciplina fiscal y la capacidad de generación de recursos por parte de las empresas de servicios públicos de Cundinamarca. La Contraloría concluyó que, mediante buenas prácticas administrativas, es posible consolidar una gestión sostenible y fortalecer la confianza ciudadana en el uso de los recursos públicos.