Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Elecciones Consejo de Juventudes en Zipaquirá: Ley Seca y medidas especiales durante votación

por: Omar Gamboa

elecciones-consejo

*Ley Seca por elecciones del Consejo de Juventudes en Zipaquirá, Cundinamarca. Operará entre las 6 de la tarde de este sábado (18 de octubre 2025) y las 6 de la mañana del lunes próximo (20 de octubre). Policía y Ejército adelantarán vigilancia especial.

Las medidas fueron anunciadas por el alcalde Fabián Rojas, al tiempo que formuló recomendaciones e invitación a fin de que la jornada se cumpla dentro de los términos de cordialidad y democracia.

El proceso de elección de los 17 nuevos integrantes de ese colegiado será desarrollado este domingo 19 de octubre a nivel nacional, siguiendo las directrices de las leyes 1622 del 2013 (Orgánica) y 1885 del 2018 (Estatutaria).

Además, el Mandatario suministró información sobre los puntos habilitados para que los jóvenes, entre 14 y 28 años, acudan a sufragar dentro de la jornada de este domingo.

Ley Seca en Zipaquirá por elección del Consejo de Juventudes

En cuanto a las restricciones al consumo de bebidas embriagantes en esta ciudad, Rojas García enfatizó en que le medida opera dentro de un área de 300 metros a la redonda del sitio en donde se encuentran las urnas.

Según explicó el Mandatario, todo lo descrito se encuentra ajustado a las disposiciones contempladas para esta clase de jornada democráticas. Las medidas serán más radicales considerando que compromete, en su gran mayoría, a menores de edad.

Las medidas operarán desde las 6:00 p.m. de este sábado 18 hasta las 6:00 a.m. del lunes 20 de octubre. La norma prohíbe el consumo y la venta de bebidas embriagantes durante ese periodo, medida que estará acompañada por operativos conjuntos entre la Policía Nacional y el Ejército, en coordinación con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad.

“Hemos decretado Ley Seca en Zipaquirá, 300 metros a la redonda de los puestos de votación, con el apoyo de la Fuerza Pública. Queremos garantizar que esta jornada se viva como una verdadera fiesta democrática”, expresó el alcalde Rojas García en su anuncio oficial.

Las elecciones de los Consejos de Juventudes se desarrollan en cumplimiento de la Ley 1622 de 2013 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil) y su reforma, la Ley 1885 de 2018. Buscan fortalecer los espacios de participación de jóvenes entre los 14 y 28 años. Este proceso permite que los jóvenes elijan representantes ante el Consejo, quienes serán los encargados de promover políticas públicas, programas sociales y espacios de diálogo con las administraciones locales.

A nivel nacional, la jornada cuenta con el acompañamiento de la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Procuraduría General de la Nación. Estos organismos son los encargados de supervisar el desarrollo de las elecciones y garantizar la transparencia de los comicios. En Zipaquirá, los resultados se consolidarán el mismo domingo en horas de la tarde, tras el cierre de las urnas.

Puntos habilitados para votar en Zipaquirá

El alcalde Fabián Rojas detalló los lugares donde los jóvenes podrán ejercer su derecho al voto este domingo. En total, fueron habilitados más de una docena de puestos distribuidos estratégicamente en distintos sectores urbanos y rurales para facilitar el acceso de los votantes:

-Institución Educativa Francisco de Paula Santander, Calle 8 #1-50

-Colegio Rafael Pombo (sede Rafael Pombo), Calle 18 #4-24, Barrio San Juanito

-Escuela Quevedo Sornosa, Avenida 23 #14-41, Barrio San Rafael

-Sede Simón Bolívar, Carrera 14 #18-38

-Colegio Luis Orjuela, sede Mariscal Sucre, Carrera 1B #23-40, Barrio Los Coclíes.

-SIC de Barandillas, Carrera 2 #2E, Camino de Barandillas.

-Institución Gabriela Mistral (sede nueva), Calle 8 #11-27.

-Coliseo Arena de Sal, Carrera 23 #2-65, Barrio Julio Caro

-Instituto Técnico Industrial, Calle 2 #23-07, Barrio Julio Caro

-Escuela de Barandillas (corregimiento dos), Carrera 4 #5-27, vía San Miguel

-Escuela San Jorge (corregimiento tres), kilómetro 5 vía Tavio, frente a la Capilla

-Liceo Integrado de Zipaquirá, Calle 8 #12-37

-Instituto Santiago Pérez, Calle 1 #21-01.

-Institución Educativa San Juan Bautista de La Salle (sede primaria), Carrera 23 #12-47

En todos estos sectores, la Ley Seca se aplicará de forma estricta dentro de los 300 metros a la redonda, tanto para establecimientos comerciales como para el consumo en vía pública.

Vigilancia especial y control del orden público

El Mandatario informó que la Policía de Zipaquirá y unidades del Ejército Nacional realizarán patrullajes continuos desde la tarde del sábado. Se instalarán puestos de control y retenes preventivos en puntos estratégicos, especialmente cerca de los lugares de votación, con el fin de evitar riñas, aglomeraciones y consumo de alcohol.

Además, la Secretaría de Gobierno hará acompañamiento a los funcionarios de la Registraduría y a las mesas de votación. Por su parte, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Defensa Civil estarán atentos ante cualquier eventualidad que pueda comprometer la seguridad de los asistentes.

El Alcalde también pidió colaboración a los comerciantes y propietarios de bares o licoreras. Les advirtió que el incumplimiento de la norma puede acarrear multas económicas, suspensión temporal del establecimiento y sanciones administrativas según el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

“Le recordamos a los dueños de establecimientos que deben ser disciplinados y acatar el decreto. Con la Fuerza Pública estaremos atentos a hacer los controles desde el sábado hasta el lunes. Queremos una jornada pacífica, ordenada y ejemplar”, enfatizó el mandatario.

Importancia de los Consejos de Juventudes

El Consejo Municipal de Juventudes es una figura de participación ciudadana creada para incentivar la participación de los jóvenes en las decisiones locales. En Zipaquirá, este espacio ha sido clave en temas como la defensa del medio ambiente, la inclusión social, la promoción cultural y el impulso de proyectos de emprendimiento juvenil.

Los consejeros elegidos actuarán como puente entre la administración municipal y la población joven, proponiendo estrategias en educación, salud mental, cultura, empleo y liderazgo comunitario.

En las pasadas elecciones del 2021, el proceso en Zipaquirá se caracterizó por su orden y alta participación. La ciudad fue reconocida por la Registraduría como uno de los municipios con mayor índice de votación juvenil en el departamento, superando el promedio nacional.

Para las elecciones fueron adoptadas medidas similares, incluso más allá de las organizadas a nivel nacional. La estrategia fue respaldada por los gremios comerciales y dio buenos resultados: no se registraron alteraciones graves del orden público.

Llamado a la participación juvenil

El alcalde Rojas reiteró su invitación a los jóvenes zipaquireños para que hagan presencia en las urnas y fortalecer con su voto los espacios democráticos. “Queremos que esta sea una jornada de participación consciente. El Consejo de Juventudes representa el futuro de nuestra ciudad y la posibilidad de construir políticas incluyentes”, subrayó.

La Administración Municipal también ha promovido campañas de sensibilización en colegios y universidades, recordando a los jóvenes la importancia de ejercer su derecho al voto. Diversas organizaciones locales, como la Plataforma Municipal de Juventud y colectivos culturales han dado cuenta de ello.