Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

El DANE reporta un aumento de 123 mil nuevos empleos en abril de 2024

por: Julian Glevez

el-dane-reporta-aumento-123-mil-nuevos-empleos-abril-2024

El Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE) ha presentado su informe sobre el mercado laboral correspondiente a abril de 2024, con datos que reflejan mejoras significativas en varios indicadores clave. El desempleo se ubic贸 en 10,6%, mostrando una leve pero importante reducci贸n de 0,1% respecto a abril del a帽o pasado, cuando la cifra fue de 10,7%. Este dato evidencia un contexto de recuperaci贸n gradual en el 谩mbito laboral colombiano.

Le puede interesar: Procuradur铆a: Cargos contra exalcaldesa de Pasca, Kater铆n Mora Hort煤a 聽

El reporte del DANE destaca que la Tasa Global de Participaci贸n a nivel nacional en abril de 2024 fue de 64,0%, una ligera disminuci贸n respecto al 64,6% del mismo mes en 2023. Sin embargo, la Tasa de Ocupaci贸n tambi茅n mostr贸 una leve disminuci贸n situ谩ndose en 57,2%, comparada con el 57,7% registrado en abril de 2023.

Aumento del empleo
Aumento del empleo

En las 13 principales ciudades del pa铆s, los datos son alentadores. La Tasa de Desocupaci贸n disminuy贸 a 10,3%, en comparaci贸n con el 11,1% del a帽o anterior. Asimismo, la Tasa Global de Participaci贸n en estas ciudades se ubic贸 en 66,6%, superando el 65,09% registrado en abril de 2023. En t茅rminos de la Tasa de Ocupaci贸n, las cifras reflejan una mejora, pasando de 58,6% en abril de 2023 a 59,7% en abril de 2024.

El crecimiento en el empleo se traduce en 123.000 personas m谩s ocupadas en comparaci贸n con abril del a帽o anterior. Este aumento est谩 vinculado a una reducci贸n notable en la brecha de g茅nero, que disminuy贸 1,4 puntos porcentuales, pasando de 5,6% a 4,2% entre abril de 2023 y abril de 2024. Dentro de las 13 principales ciudades del pa铆s, la brecha de g茅nero se redujo en 3,2%, mientras que en otras cabeceras disminuy贸 en -1,4% y en los centros poblados y rurales dispersos la variaci贸n negativa fue de -2,8%.

El informe tambi茅n se帽ala un aumento de 459.000 personas fuera de la fuerza laboral (pensionados, rentistas, etc.), lo que representa una variaci贸n significativa de 3,3% m谩s que el a帽o anterior. Este dato sugiere un cambio en la estructura demogr谩fica del mercado laboral, con m谩s personas retir谩ndose o desvincul谩ndose de la b煤squeda activa de empleo.

En cuanto a la informalidad laboral, se mantuvo estable en abril de 2024 respecto al a帽o anterior, con una leve variaci贸n de 0,6% a nivel nacional y 0,1% en las 13 principales ciudades del pa铆s. Esto muestra un escenario de estabilidad en el sector informal, a pesar de los cambios en el mercado laboral formal.

Las principales actividades econ贸micas que impulsaron el empleo en abril de 2024 fueron:

- Actividades financieras y de seguros

- Actividades profesionales, cient铆ficas, t茅cnicas y de servicios administrativos

- Alojamiento y servicios de comida

Por otro lado, el sector de Agricultura, ganader铆a, caza, silvicultura y pesca registr贸 la mayor disminuci贸n en t茅rminos de empleo.

El total de personas ocupadas en Colombia en abril de 2024 ascendi贸 a 22.865.000. A nivel nacional, la tasa de desocupaci贸n desestacionalizada preliminar fue del 10,5% en abril, comparada con el 10,9% en marzo de este a帽o. En las 13 ciudades y 谩reas metropolitanas, la tasa preliminar de desocupaci贸n desestacionalizada se situ贸 en 10,3% en abril de 2024 y 10,7% en marzo del mismo a帽o.

Le recomendamos leer: Medidas de Movilidad y Seguridad para el Puente Festivo de Corpus Christi