La etapa 16 de la Vuelta a España, disputada entre Poio y Mos. Castro de Herville sobre 167 kilómetros, se distinguió este martes no solo por su recorrido exigente, sino también por las circunstancias que la marcaron, entre ellas una reducción del trayecto a 8 kilómetros de meta debido a manifestaciones que alteraron la normalidad de la competición. Jonas Vingegaard, del equipo Visma, se mantiene como líder de la clasificación general pese a los contratiempos sufridos durante la fracción.
El pelotón afrontó una de las jornadas más desafiantes del certamen, con cuatro premios de montaña distribuidos en el trayecto: un ascenso de tercera categoría, un puerto de primera y dos de segunda, siendo uno de estos el punto de llegada. Sin embargo, por motivos ajenos al desarrollo habitual de la etapa, la meta se adelantó significativamente, alterando las estrategias planteadas por los equipos en competencia.
El protagonista del día para Colombia fue Egan Bernal, quien añadió una victoria más al ciclismo colombiano en territorio español al conquistar la etapa. Bernal, representando al equipo Ineos, terminó con una sequía personal de victorias que se remontaba a su última conquista en el Giro de Italia 2021. Este logro representa el triunfo número 39 para los ciclistas colombianos en la historia de la Vuelta a España.
Le recomendamos leer: En Chía estrenan piloto catastral con tecnología de Corea del Sur
La jornada estuvo marcada por una fuga compuesta por 17 corredores, entre los que se encontraban figuras como Mikel Landa, Marc Soler, Bob Jungels, Jefferson Cepeda y Rudy Molard. El grupo logró aventajar al lote principal, liderado por Vingegaard, con una diferencia que superó los cuatro minutos, lo que otorgó un margen estratégico significativo en la competencia.
Entre los hechos más destacados, Mikel Landa buscó distanciarse a 60 kilómetros del final, iniciativa a la que rápidamente respondió Bernal al lanzarse en su persecución durante la escalada al puerto de primera categoría. El francés Clement Braz también se unió a los punteros, contribuyendo al aumento de la ventaja con la llegada de otras figuras como Roland y Denz, quienes reforzaron temporalmente la escapada.
Las dificultades de la montaña no se hicieron esperar: rampas de hasta el 18% y sucesivos abandonos de corredores en la escapada, mientras Soler y Pickering intentaban recortar distancia desde el grupo perseguidor. En los metros finales, Vingegaard tuvo que enfrentarse a problemas mecánicos, incidente resuelto gracias al apoyo de su equipo, mientras la formación Bahrain imprimía un ritmo acelerado que exigió el máximo de los competidores.
El desenlace se definió cuando un pinchazo dejó fuera de la pelea a Clement Braz, dejando en cabeza únicamente a Bernal y Landa. El campeón colombiano consolidó su victoria en el reducido recorrido final, marcando así una jornada memorable para el ciclismo nacional e internacional.
Para los interesados en datos relevantes de esta etapa:
- Recorrido inicial: 167 kilómetros entre Poio y Mos. Castro de Herville.
- Recorte de etapa: Finalización adelantada a 8 km de la llegada oficial por protestas.
- Cuatro premios de montaña: 1 de primera, 1 de tercera y 2 de segunda categoría.
- Grupo de fuga: 17 corredores destacados.
- Diferencia máxima de la fuga sobre el pelotón: Más de 4 minutos.
- Victoria 39 de un colombiano en la historia de la Vuelta a España.
En cuanto a la próxima etapa, la competencia continuará este miércoles con una ruta de 143 kilómetros entre O Barco de Valdeorras y la cima de El Morredero. El trazado prevé dos premios de montaña adicionales, uno de tercera categoría y otro de primera, prometiendo una jornada intensa para los favoritos de la general y oportunidades para nuevos ataques en la montaña.
Le puede interesar: CAR libera 11 animales silvestres rehabilitados en Pacho, Cundinamarca