Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Droga camuflada: así operaban bandas en Bogotá

por: Julian Glevez

droga-camuflada-asi-operaban-bandas-bogota

En un operativo reciente denominado Operación Bogotá, las autoridades de la Fiscalía y la Policía Metropolitana llevaron a cabo una serie de acciones coordinadas que condujeron al desmantelamiento de dos redes de microtráfico en la ciudad. Durante meses se realizó un seguimiento minucioso a las bandas, permitiendo la intervención en zonas estratégicas de la capital sin alterar los hechos esenciales.

El operativo se destacó por la complejidad y variedad de técnicas de seguimiento utilizadas, entre las que se han identificado métodos como la infiltración de agentes encubiertos, interceptaciones telefónicas y vigilancia sistemática en barrios residenciales, parques y rutas del transporte público. Entre los escenarios vigilados se encuentran zonas de considerable afluencia de población, lo que añade a la operación un matiz de alta planificación y coordinación.

Coches, perros y DJs al servicio del microtráfico
Coches, perros y DJs al servicio del microtráfico

La red denominada “Los Camerusa” estuvo bajo investigación durante casi un año y recurrentemente utilizó situaciones cotidianas como entrenamientos caninos y eventos de música electrónica para disfrazar actividades ilícitas. La banda, que operaba en sectores tales como Antonio Nariño, Rafael Uribe y Ciudad Bolívar, se encargaba de distribuir sustancias como marihuana, cocaína y “Tusibi”. La información recopilada permitió identificar a integrantes conocidos por sus alias, tales como:

• Andrea

• El Mono

• Poquebolas

Estos nombres se vinculan a una operación que trasladaba la droga desde regiones como Tolima y Valle del Cauca hacia puntos estratégicos de Bogotá.

Por otro lado, la banda conocida como “Los Yeyos”, cuya actividad se concentraba en la localidad de San Cristóbal, implementaba métodos aún más inusuales para ocultar los estupefacientes. Entre sus tácticas se incluyen:

• Uso de cochecitos de bebé, incluso en presencia de menores de corta edad

• Incorporación de bicicletas y carretillas de frutas en sus esquemas

• Disfrazar operaciones en casinos

La estructura de “Los Yeyos” integraba a personas con diversos antecedentes, como el integrante alias “Jackson”, un exmilitar que opera en silla de ruedas, y “Marvin”, con antecedentes por delitos violentos.

Las acciones del operativo ocasionaron la captura de 40 sospechosos y la realización de 21 allanamientos, evidenciando la efectividad de las técnicas de investigación implementadas. Durante el proceso, se incautaron cantidades considerables de droga, armas y más de 40 millones de pesos en efectivo, lo que subraya el presupuesto destinado a la sostenibilidad de las operaciones criminales.

Un análisis detallado de las incautaciones permite visualizar la magnitud del operativo. Entre los elementos recuperados se destacan:

• Estupefacientes distribuidos en múltiples formatos

• Armamento de distinto calibre

• Suministros y documentación que facilitan la estructuración operativa de las bandas

Estos elementos han contribuido significativamente a evidenciar la organización interna y la diversificación de métodos de ambas redes.

El operativo ha afectado un músculo financiero que se estima en más de 120 millones de pesos mensuales, involucrando a actores criminales por delitos que van desde el tráfico de estupefacientes hasta el porte ilegal de armas. Asimismo, se han mencionado cargos relacionados con concierto para delinquir y uso de menores en actividades ilícitas, sin perder de vista las implicaciones que estas operaciones tienen en materia de seguridad ciudadana.

La Policía Metropolitana ha subrayado que, en el transcurso del año 2025, se ha registrado un aumento del 16 % en la captura de personas relacionadas con delitos de estupefacientes, alcanzando cifras que superan a los 900 arrestos. En este contexto, se ha reiterado un llamado a la ciudadanía a utilizar la línea 123 para reportar hechos que puedan facilitar la desarticulación de redes delictivas que afectan diferentes barrios.

La intervención contra estas redes en zonas tan diversas como colegios, parques, discotecas y casinos ha permitido visibilizar un operativo de alta complejidad y coordinación. Las acciones desarrolladas en el marco de esta operación contribuyen a una mayor comprensión de las estrategias adoptadas por el microtráfico en la capital y ofrecen un panorama detallado de los métodos empleados para eludir la detección.

El desarrollo de este operativo se inscribe en una serie de esfuerzos continuos por parte de las autoridades para enfrentar el microtráfico en Bogotá y las tácticas implementadas en un contexto de seguridad ciudadana.