En una operación coordinada y meticulosa se han detectado y desmantelado actividades irregulares de producción de carbón vegetal en la región del Magdalena Centro, ubicada en el departamento de Cundinamarca. La acción fue ejecutada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y contó con el apoyo de diversas instituciones de seguridad y ambientalismo. El operativo se realizó en dos municipios estratégicos de la zona, evidenciando el compromiso de las autoridades con el resguardo de un ecosistema vulnerable.
- Le puede interesar: 2,4 millones en reciclaje gracias a los recicladores de oficio en Colombia
En el municipio de Chaguaní, un operativo específico en el sector de Puerto Chaguaní permitió identificar y entorpecer la producción no autorizada de carbón. Este hecho se llevó a cabo en conjunto con la Policía de Carabineros de Girardot y la Seccional de Inteligencia Policial (SIJIN), manifestando una acción coordinada destinada a proteger el bosque seco tropical. La labor conjunta permitió incautar grandes volúmenes de carbón y maderas destinadas a la actividad ilícita.

Durante la intervención se registró la confiscación de 158 bultos de carbón, en dos ubicaciones distintas, lo que evidencia la magnitud de esta actividad ilegal. Los materiales interceptados se distribuyeron en dos escenarios diferenciados: uno en el sector de Puerto Chaguaní y otro en el sector Cambao del municipio de San Juan de Rioseco. Esta distribución sugiere que la actividad irregular era de considerable escala y alcance.
La primera acción se desarrolló en Puerto Chaguaní, donde se encontraron dos zonas destinadas a la elaboración clandestina de carbón vegetal. La operación incluyó la incautación de 120 bultos, cada uno con un peso aproximado de 10 kg, además de 28.8 metros cúbicos de madera apilada. La presencia de estos elementos constituye evidencia significativa del impacto operativo en el área.
La destrucción de estas especies subraya la necesidad de fortalecer la protección y el monitoreo de estos ecosistemas considerados estratégicos y en riesgo.
La segunda acción operativa se efectuó en el sector Cambao, municipio de San Juan de Rioseco, donde se incautaron 38 bultos de carbón, cada uno pesando 15 kg. Al igual que en el primer caso, la producción se realizó de manera irregular y sin los permisos ambientales correspondientes, lo que resalta la reiteración de la actividad ilegal en distintas áreas de la región.
La CAR, junto con las instituciones involucradas, ha implementado medidas preventivas y continúa el proceso de elaboración de informes técnicos que determinarán la totalidad del impacto ambiental y la cuantía de las sanciones económicas a aplicar. Esta respuesta institucional es parte de una estrategia más amplia para combatir delitos ambientales en la zona.
El ecosistema del bosque seco tropical, en el país, se encuentra en situación crítica, pues se estima que solo el 8% del territorio original de 9 millones de hectáreas aún persiste. Esta cifra resalta la importancia del monitoreo constante y de las acciones dirigidas a prevenir el deterioro de este valioso recurso natural.
La intervención realizada por la CAR y las fuerzas de seguridad deja en claro el rigor con el que se aborda el cumplimiento de la normatividad ambiental en Cund
- Le recomendamos leer: Operativos en Cundinamarca capturas y recuperación de motocicletas