Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca espera 2.5 millones de vehículos en el puente festivo del Día de la Raza

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-vehiculos-2

En el marco del puente festivo del Día de la Raza, la Gobernación de Cundinamarca, a través de la Secretaría de Movilidad Contemporánea, ha reforzado el Plan Éxodo y Retorno. Esta activación hace parte de la campaña “Un receso sin excesos”, cuyo objetivo es promover desplazamientos seguros y prevenir siniestros viales en los principales corredores del departamento.

Restricciones y horarios regulados para la Vía al Llano

Hasta la fecha, durante la Semana de Receso Escolar, se han movilizado 2,1 millones de vehículos por las vías de Cundinamarca. No obstante, se espera un pico de movilización y se prevé que el total de desplazamientos alcance los 2,5 millones de vehículos al cierre de la jornada festiva.

Cundinamarca espera 2.5 millones de vehículos en el puente festivo del Día de la Raza
Cundinamarca espera 2.5 millones de vehículos en el puente festivo del Día de la Raza

El secretario de Movilidad Contemporánea, Diego Jiménez, indicó que hoy, 10 de octubre de 2025, se espera uno de los picos más altos de movilidad del fin de semana.

El foco de atención principal es la autopista Sur, donde avanzan las obras de las fases II y III de TransMilenio.

Para agilizar el tránsito en esta zona, se ha dispuesto un “bypass” a la altura del Portal El Vínculo y se mantiene una presencia operativa conjunta de la Alcaldía de Soacha, la DITRA y la Gobernación de Cundinamarca.

En la vía al Llano, se reportan novedades en el kilómetro 18, donde se mantiene un paso regulado de 3 horas por sentido.

La concesión Coviandina y la ANI han dispuesto un manejo de tráfico específico para el éxodo y retorno:
• Éxodo (sábado 11 de octubre): Tránsito Bogotá - Villavicencio habilitado de 9:00 a. m. a 3:00 p. m..
• Retorno (lunes festivo): Cierre en El Uval del paso Bogotá - Villavicencio a la 1:30 p. m., seguido por acompañamiento de vehículos hasta el Km 18 para habilitar el paso Villavicencio - Bogotá hasta la medianoche.
Adicionalmente, se mantiene la restricción de carga en el corredor de la vía al Llano desde el sábado 10 al lunes festivo 13 de octubre hasta las 11:59 p. m..

Las restricciones para vehículos de carga con capacidad igual o superior a 3,4 toneladas también se mantienen en corredores estratégicos como Chía–Mosquera–La Mesa–Girardot–Soacha, Alpes–Villeta y Chuguacal–Cambao, con el fin de reducir la congestión y los riesgos.

18 siniestros y un peatón fallecido en Silvania

En otros puntos de alta afluencia, como el corredor Zipaquirá–Pacho, donde el tráfico es lento, se dispuso de personal de apoyo para agilizar el paso. La Secretaría de Movilidad mantiene equipos operativos concentrados en San Antonio del Tequendama, Guasca, Sibaté, La Mesa y Tena.

En lo que va de la semana de receso, se han registrado preliminarmente 18 siniestros viales con 32 vehículos involucrados.

Estos incidentes han dejado 16 personas lesionadas y un peatón fallecido en Silvania. Como resultado de los operativos, las autoridades han impuesto 145 comparendos y 41 inmovilizaciones por infracciones como exceso de velocidad, fallas técnico-mecánicas y maniobras peligrosas.

Pico y placa regional y reversibles para el retorno a Bogotá

Cundinamarca espera 2.5 millones de vehículos en el puente festivo del Día de la Raza
Cundinamarca espera 2.5 millones de vehículos en el puente festivo del Día de la Raza

Para el ingreso a Bogotá el lunes 13 de octubre, festivo del Día de la Raza, regirá el Pico y Placa Regional:
• De 12:00 p. m. a 4:00 p. m., ingresarán vehículos de placas pares.
• De 4:00 p. m. a 8:00 p. m., ingresarán los vehículos de placas impares.
Asimismo, se implementarán reversibles en corredores principales:
• Apulo–La Mesa–Mosquera–Bogotá: Domingo 12 (2:00 p. m.–11:59 p. m.) y Lunes 13 (10:00 a. m.–11:59 p. m.).
• Soacha: Lunes 13, de 4:00 p. m. a 8:00 p. m..
Además, el Distrito Capital activará reversibles en la Autopista Norte, desviando el tráfico hacia la Carrera Séptima si las condiciones de flujo lo requieren.

La Gobernación ha puesto a disposición del público herramientas tecnológicas en su página web para consultar en tiempo real el estado de los corredores y las imágenes de drones de monitoreo.