Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca renueva sus Juntas para proteger a los animales

por: Julian Gelvez

cundinamarca-renueva-sus-juntas-proteger-animales

El Instituto de Protección y Bienestar Animal de Cundinamarca (IPYBAC) ha impulsado iniciativas para renovar y consolidar las Juntas Defensoras de Animales, entidades que operan en distintos municipios y que se integran como parte de la política pública de bienestar animal en el territorio. Esta estrategia se ha articulado mediante diversas mesas de trabajo, en las que participan múltiples actores locales y regionales.

Durante el proceso, se han llevado a cabo diferentes jornadas de trabajo que han abarcado reuniones con representantes gubernamentales, organizaciones animalistas e integrantes de delegaciones provinciales. Los encuentros pretenden actualizar y reforzar las capacidades institucionales en materia de protección y cuidado de los animales, lo que responde a la necesidad de coordinar la acción a nivel global en el departamento.

Nuevas Juntas Defensoras en Cundinamarca
Nuevas Juntas Defensoras en Cundinamarca

En este marco se han realizado doce jornadas estratégicas que incluyeron momentos de socialización y consulta. Entre estas jornadas destacan:

• Una sesión de socialización general.

• Una reunión con organizaciones animalistas.

• Un encuentro con representantes de alcaldías municipales.

• Cinco encuentros con delegados de nueve provincias.

• Cuatro sesiones personalizadas con los municipios de Nemocón, Tocancipá, Cota y Tenjo.

La realización de estas actividades ha permitido la conformación y registro oficial de las Juntas Defensoras de Animales en los municipios de Cota, Guatavita, La Mesa, Facatativá, La Vega, Quetame, Suesca y Ubaté. Dicho proceso refuerza la presencia institucional en áreas estratégicas y se centra en la adaptación a las realidades locales, lo que optimiza la implementación de políticas públicas en materia de bienestar animal.

Entre los objetivos que se buscan consolidar con esta estrategia destacan:

• Prevenir el maltrato hacia los animales.

• Fomentar programas de adopción.

• Promover la tenencia responsable de animales.

• Coordinar respuestas ante emergencias que involucren a la fauna local.

La consolidación de estas Juntas representa un esfuerzo de coordinación interinstitucional orientado a gestionar de manera sistemática y legal las necesidades de protección animal en el departamento, en estrecha relación con el plan de desarrollo “Gobernando, más que un Plan”. El proceso refleja un enfoque colaborativo basado en la experiencia local y la participación ciudadana.

El subgerente de bienestar animal del IPYBAC, Jaime Andrés Fajardo Méndez, enfatiza que la implementación de cada Junta abre espacios para fortalecer la visibilidad y articulación de esfuerzos en pro de la causa animal. Las reuniones han permitido identificar áreas de oportunidad para la mejora de las acciones en defensa de diversas especies, contribuyendo así a la integración de políticas públicas con visión inclusiva.

Las autoridades continúan avanzando en el convenio con las provincias restantes, buscando que más municipios incorporen a sus territorios instancias similares. Este ejercicio de articulación institucional se desarrolla bajo lineamientos de legalidad y riguroso apego a las directrices departamentales, buscando ampliar la red de protección y atención.