El desarrollo de infraestructura vial en el departamento se refuerza con la inversión de más de $11.200 millones destinados a la rehabilitación de un tramo de 2.4 kilómetros entre Zipaquirá y Briceño. La ejecución de la obra ya se encuentra en marcha, conforme con lo anunciado para entregar el proyecto en noviembre o diciembre de 2025.
La información proporcionada por autoridades locales destaca el inicio de los trabajos y la coordinación activa con la comunidad del sector de Paso Ancho. Se ha implementado un sistema de comunicación a través de un chat, donde se reporta diariamente el avance junto al contratista, entregando datos sobre las actividades y el movimiento de material. Esta iniciativa busca mantener la transparencia en el proceso de ejecución.
El Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) se encuentra a cargo del proyecto bajo una interventoría ya certificada. Según declaraciones de la gerente Yesenia Herreño, se observa la presencia de maquinaria amarilla en el corredor, lo que permite adelantar labores preliminares como excavaciones para filtros y levantamientos topográficos.
Le puede interesar: Matadero Clandestino en Suba: Investigaciones y Hallazgos Detallan Irregularidades
Los recursos invertidos en la rehabilitación se han distribuido de la siguiente manera:
• Valor del contrato: $10.363.640.754 millones, de los cuales $2.000 millones provienen del municipio.
• Interventoría: $899.994.620 millones.
• Adjudicación establecida bajo el convenio ICCU-LP-038 de 2024, publicado en la plataforma Secop.
El aporte mayoritario del departamento subraya la importancia estratégica de este corredor para el mejoramiento del tránsito y el fortalecimiento de la infraestructura regional. Se ha resaltado la relevancia de esta inversión en beneficio del bienestar de la comunidad y del dinamismo comercial de la zona.
La obra permite atender más de 30 emergencias viales derivadas de los efectos de la ola invernal. Entre las acciones implementadas para gestionar estos problemas se encuentran:
• Coordinación con alcaldes para identificar equipos urgentes.
• Apertura de vías afectadas.
• Remoción de derrumbes para garantizar el tránsito.
El uso de convenios para la adquisición de maquinaria amarilla y la integración de combos con algunos municipios refuerzan la capacidad de respuesta ante eventos meteorológicos adversos durante este periodo invernal.
Le puede interesar: Hombre detenido por retención y agresión contra su expareja en Bogotá