Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Protestas en Cundinamarca: Bloqueos en La Calera, Arbeláez, Cucunubá y vías hacia Boyacá

por: Omar Gamboa

cundinamarca-protestas

Cundinamarca amaneció este lunes (4 de agosto de 2025) enfrentada a una serie de protestas y bloqueos afectando la movilidad regional.  Hay inconvenientes sobre la vía a La Calera y carreteras cerradas en Cucunubá y en la conexión con Boyacá. Transportadores formulan reclamos en Arbeláez.

Una serie de manifestaciones marcaron el inicio de semana en el centro del país, todas ellas llamando la atención de los gobiernos para que entreguen soluciones a inconvenientes que enfrentan algunos sectores de la población.

Las más sonoras concentraciones se desarrollan vía La Calera; pobladores del oriente de Cundinamarca reclaman pronta recuperación de la perimetral, una carretera por años anunciada.

Más al norte, en la provincia de Ubaté, hay concentraciones de trabajadores del carbón. Demandan el desmonte de la “estigmatización” de que vienen siendo blanco en manos de algunos sectores incluyendo los del nivel oficial.

A corta distancia, en el Puente de Boyacá, importante grupo de campesinos, quienes son reconocidos como “Los Parameros”, igual, formulan duros reparos a los gobiernos tanto del departamento como la nación.

Temprano este lunes (4 de agosto 2025), sectores del transporte se concentraron frente a la Alcaldía de Arbeláez en demanda del cumplimiento de compromisos incumplidos desde el Gobierno Municipal.

Cundinamarca: protestas iniciando semana

Las manifestaciones, iniciadas la madrugada, provocaron cierres viales, bloqueos intermunicipales, afectación a la movilidad y una fuerte presión sobre las autoridades municipales, departamentales y nacionales.

Condiciones difíciles se presentan en La Calera, Arbeláez, Cucunubá y el corredor Lenguazaque – Guachetá. También se reportan concentraciones en puntos clave como el Puente de Boyacá, donde líderes campesinos, conocidos como "Los Parameros", reclaman el incumplimiento de acuerdos desde el Gobierno Nacional.

Una de las manifestaciones más ruidosas fue reportada sobre la vía que, desde Bogotá, conduce a la primera de las poblaciones mencionadas. Desde las 5 de la mañana se presenta un bloqueo total en el Peaje Patios. Habitantes de municipios como La Calera, Cáqueza, Choachí, Ubaque y Fómeque demandan la “intervención inmediata” de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y la Concesión Perimetral Oriental de Bogotá.

Denuncian las comunidades que más de diez veredas del oriente cundinamarqués permanecen incomunicadas debido al colapso de sus vías rurales. Las imágenes que circulan en redes sociales muestran “caminos convertidos en lodazales” y carreteras que representan un riesgo constante para los pobladores.

“El abandono institucional, el mal estado de las vías y los incumplimientos por parte de la concesión nos obligan a unirnos como región y alzar nuestra voz”, señalaron los voceros comunitarios.

Las manifestaciones golpearon la movilización de trabajadores, estudiantes y comerciantes que transitan diariamente hacia Bogotá. La Policía de Tránsito y organismos de seguridad hicieron presencia en el lugar para controlar la situación, sin levantar por ahora los bloqueos.

Transportadores en Arbeláez protesta

En esta localidad, ubicada en el centro de la Provincia del Sumapaz, los empresarios dedicados a la movilización de pasajeros también se manifestaron frente a la Alcaldía. Denuncian que el servicio público está siendo reemplazado por motocarros y vehículos particulares sin autorización legal afectando viabilidad económica de las empresas formalmente constituidas.

“Esto no es nuevo. Esta problemática lleva ocho años y el actual Alcalde, pese a conocerla, no ha cumplido los compromisos adquiridos con el gremio del transporte”, indicó Gustavo Vargas Hernández, uno de los líderes del sector.

Durante la misma conversación con el medio Sin Control, dijo que una de las demandas consiste en la instalación “inmediata” de una mesa de concertación.  Con ello, buscarán definir soluciones que protejan a las empresas legalmente habilitadas y detener la proliferación del transporte informal, considerado riesgoso e irregular.

Manifestaciones al norte de Cundinamarca

En zona limítrofe con Boyacá, específicamente en el cruce entre Cucunubá y Ubaté, se registran bloqueos que obligaron a los vehículos a tomar rutas alternas. Sin embargo, sectores como La Patera se encuentran completamente colapsados.

De la misma forma, la vía Lenguazaque - Guachetá fue cerrada en el sector de El Boquerón, complicando aún más la movilidad en esta zona minera del departamento.

Las protestas también se extendieron al vecino departamento de Boyacá. Desde las primeras horas del lunes se bloqueó la vía Bogotá – Tunja, especialmente en dos puntos neurálgicos: Paipa y el Puente de Boyacá. Allí, campesinos y carboneros se manifestaron ante el incumplimiento de compromisos por parte del gobernador Carlos Amaya y la ministra de Ambiente, Lena Estrada.

“Hubo una burla muy grande a más de 2.000 campesinos que llegaron a Güicán el sábado. Ni el gobernador, ni los ministerios de Ambiente y Agricultura asistieron”, precisó Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros del Nororiente Colombiano.

Estos bloqueos han tenido consecuencias directas: se suspendieron los servicios intermunicipales desde el Terminal de Duitama y se reportan largas filas de vehículos detenidos en carretera. También se vio afectado el recorrido de la Vuelta a Colombia.

Antecedentes de las protestas

Las manifestaciones actuales no son hechos aislados. En los últimos años, varias comunidades de Cundinamarca han denunciado repetidamente el deterioro de la infraestructura vial. Desde los deslizamientos en Choachí hasta la crisis en la vía Ubaque – Bogotá, los habitantes del oriente y norte del departamento se sienten relegados frente a las grandes inversiones en corredores principales.

En marzo de 2024, por ejemplo, se llevó a cabo una protesta similar en La Calera por la falta de mantenimiento en la vía principal. En esa ocasión, la ANI prometió iniciar obras de refuerzo que, hasta la fecha, no han comenzado.

Del mismo modo, el transporte informal ha sido objeto de denuncias constantes en municipios como Arbeláez, Pandi y Cabrera. Los empresarios alegan que la “competencia desleal” ha puesto en jaque la supervivencia de cooperativas formales que cumplen con todas las regulaciones legales.

Las manifestaciones tienen efectos de gran magnitud, no solo en la movilidad. La interrupción del tránsito ha paralizado actividades comerciales, frenado el transporte escolar y perjudicado el acceso a servicios médicos en zonas rurales.

Comerciantes del municipio de La Calera, por ejemplo, afirman que las ventas han disminuido más del 40% en días de bloqueo. Entretanto, agricultores de Fómeque temen que su cosecha se pierda por no poder movilizar sus productos.

Respuesta oficial

Hasta primera hora de la mañana, ni la ANI ni la Gobernación de Cundinamarca se habían pronunciado sobre el particular. Sí fue confirmada la presencia de representantes de la Secretaría de Gobierno en La Calera y en Cucunubá, quienes buscan facilitar el diálogo entre manifestantes y autoridades.

Los líderes comunitarios, sin embargo, advirtieron que los bloqueos continuarán hasta que no haya compromisos firmes con fechas claras de ejecución.