El programa Cundinamarca Más Profesional ha implementado una estrategia informativa que abarca municipios de siete provincias del departamento, orientando a jóvenes y familias sobre las oportunidades que brinda el Fondo Cundinamarca Más Profesional para facilitar el acceso a la educación superior. Esta iniciativa responde a la necesidad de difundir información detallada y oportuna para quienes desean postularse, atendiendo a un público diverso que incluye estudiantes, padres de familia, adultos interesados y funcionarios locales.
- Le puede interesar: Capturados 3 hombres en Bosa minutos después de robar una camioneta
La gira del equipo de la Dirección de Educación Superior fue concebida para brindar orientación directa a los ciudadanos, utilizando espacios como salones comunales, auditorios, instituciones educativas y coliseos. Este enfoque territorial busca acercar la información a comunidades que, en ocasiones, han presentado dificultades para acceder a estos datos a través de canales tradicionales.

Cada encuentro fue coordinado en estrecha articulación con las alcaldías, lo cual permitió un acompañamiento personalizado para quienes buscan formalizar su inscripción en el proceso de postulación. La colaboración con las administraciones locales fue fundamental para gestionar aspectos administrativos, tales como la entrega de los certificados de residencia, documento esencial para el registro.
La estrategia del recorrido destaca por la iniciativa de llevar la información directamente a las comunidades, lo que permitió la aclaración de dudas sobre los requisitos y las condiciones de la convocatoria del fondo. Asimismo, se realizó un llamado a que los gobiernos municipales colaboren en facilitar el proceso a los interesados.
La metodología aplicada durante las jornadas informativas se centró en el impulso del acceso a la educación superior, destacando la importancia de la cercanía y el acompañamiento en cada etapa del proceso de inscripción. La iniciativa otorga a los ciudadanos la posibilidad de participar activamente y resolver en el momento sus inquietudes.
Los resultados obtenidos en términos de aumento en el número de postulaciones son un reflejo del valor que representa la proyección de información a nivel territorial. Esta metodología reafirma la necesidad de ampliar la cobertura informativa para áreas tradicionalmente con menor acceso a estos procesos.
Ejemplos específicos de los resultados obtenidos muestran cifras relevantes en algunos municipios, como se detalla a continuación:
• Medina: 53 postulaciones
• Paratebueno: 36 postulaciones
• Lenguazaque: 72 postulaciones
• San Bernardo: 21 postulaciones
La acción informativa ha permitido que todos los interesados se familiaricen con la convocatoria y se orienten sobre el proceso de postulación, sin esperar que la información se filtre de manera indirecta. Cada sesión fue planificada para satisfacer las demandas específicas de cada localidad.
- Le recomendamos leer: Convocatoria abierta para diplomado en restauración ecológica