Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca: Megainversión vial y social de $130.000 millones llegarán a 59 municipios

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-municipios

El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, lideró la firma de una serie de convenios de gran magnitud destinados a impulsar la infraestructura vial y social en 59 municipios del departamento. La inversión total comprometida en esta jornada de firmas asciende a $130.000 millones. Estos recursos se destinarán a un total de 156 proyectos que buscan mejorar escenarios deportivos, vías rurales (placa huellas), plazas de mercado, puentes y equipamientos sociales a lo largo de las 15 provincias de Cundinamarca.

Una inversión histórica para el desarrollo territorial

El gobernador Rey expresó su optimismo sobre el ritmo de inversión. Afirmó que, a pesar de la magnitud de la cifra ya firmada, se espera poder llevar a cabo una tercera y una cuarta jornada de firma de convenios antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías. Este esfuerzo adicional tiene como objetivo principal cumplir al máximo con las expectativas que tiene cada municipio respecto a la inversión departamental en sus localidades. El gobernador también se mostró seguro de que el tiempo adicional que se empleó en la etapa de viabilización de los proyectos resultará en una reducción del tiempo necesario para las etapas de ejecución.

Los convenios firmados abarcan una amplia variedad de sectores y municipios, asegurando un impacto territorial equilibrado.

Cundinamarca: Megainversión vial y social de $130.000 millones llegarán a 59 municipios
Cundinamarca: Megainversión vial y social de $130.000 millones llegarán a 59 municipios

Proyectos emblemáticos en deporte, movilidad y equipamiento social

En el ámbito deportivo, se destacan cinco proyectos clave:

  1. La construcción de la segunda etapa del patinódromo en el municipio de Ubaté.
  2. El mejoramiento del sistema de iluminación del estadio municipal de Tabio.
  3. La adecuación y cubrimiento del polideportivo ubicado en el barrio El Triunfo, en Girardot.
  4. La construcción de un nuevo Centro Deportivo de Natación en Apulo.
  5. El mejoramiento integral del estadio municipal de Chocontá.

En cuanto a la movilidad, los esfuerzos se centran en la mejora de la conectividad rural y la superación de obstáculos geográficos. Se construirán 120 tramos de placa huella en 45 municipios diferentes. En Cajicá, se ha firmado la obra para la vía que establece la conexión entre la vereda El Canelón con Molino Manas. Además, el plan contempla la construcción de siete puentes vehiculares nuevos, que se levantarán en los municipios de Pasca, Quetame, Carmen de Carupa, Granada, Tibirita, Facatativá y Junín.

La infraestructura social también recibió una inyección significativa de recursos. En Tabio, se construirá la fase II del Centro de Desarrollo Infantil (CDI). Gachalá verá el mejoramiento de su Hogar Geriátrico Años Dorados, fortaleciendo la atención a la población mayor. Ubalá se beneficiará con la construcción de un salón multifuncional. Finalmente, en Cajicá, se pondrá en marcha la Casa de la Mujer.

Más proyectos en marcha y proyección futura

Cuatro municipios recibirán inversión para la intervención y mejora de sus plazas de mercado. Vergara tendrá obras de reparación y embellecimiento de su plaza, mientras que Ubalá, Une y Venecia verán la construcción de nuevos espacios comerciales.

El programa Pueblos Dorados también se verá impulsado. Gracias a este programa, se intervendrán parques y espacios públicos en Agua de Dios, La Mesa y Gachalá.

Otros proyectos de relevancia incluyen la adquisición de un predio en Guaduas, destinado a ser la futura Casa de Gobierno. También se llevará a cabo la adecuación de la Casa de la Cultura en San Juan de Rioseco y del auditorio principal del Centro Cultural y de Convenciones de Cajicá. Cajicá, además, será sede de la construcción de una nueva Estación de Policía.

Finalmente, en el sector de la educación, se han firmado convenios para el mejoramiento de la Institución José de San Martín de Tabio. También se realizarán los estudios y diseños necesarios para la rehabilitación de la Escuela María Auxiliadora en Agua de Dios, y para la cubierta de la I.E.D. Mariano Ospina Rodríguez en Guasca.

Yesenia Herreño, directora del ICCU, destacó que esta labor ha sido realizada en colaboración estrecha con los equipos municipales, específicamente con los secretarios de infraestructura y planeación, con el fin de asegurar la viabilidad técnica y metodológica de todos los proyectos. Herreño concluyó señalando que aún quedan cerca de $370.000 millones por suscribir en proyectos que los municipios ya han radicado ante el departamento.