Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cundinamarca reduce en 16 las muertes por siniestros viales durante el 2024

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-muertes-2024

La Secretaría de Movilidad Contemporánea de Cundinamarca presentó el balance definitivo de siniestralidad vial para el año 2024, revelando una reducción alentadora en el número de víctimas fatales en las vías del departamento.

De acuerdo con los datos oficiales del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la ANSV, en 2024 se salvaron 16 vidas en comparación con el año anterior, al pasar de 687 fallecidos en 2023 a 671 en 2024, lo que representa una disminución del 2.3%.

Adicionalmente, se registró una reducción del 0.8% en el número de personas lesionadas, con 20 casos menos (de 2.601 a 2.581).

Fernanda Bautista, Directora de Política Sectorial, calificó este logro como un “avance importante y la razón fundamental por la que trabajamos todos los días”.

Aunque reconoció que persisten “retos que exigen corresponsabilidad en la vía”, remarcando que cada decisión al volante puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Perfil de las víctimas y contexto de los siniestros

Cundinamarca reduce en 16 las muertes por siniestros viales durante el 2024
Cundinamarca reduce en 16 las muertes por siniestros viales durante el 2024

Los municipios que lideraron esta reducción fueron Facatativá, con 18 muertes menos; Guaduas, con ocho fallecidos menos; y Cajicá, Guasca y La Vega, cada uno con una reducción de seis víctimas fatales.

El perfil de las víctimas mostró que los motociclistas continúan siendo el grupo más vulnerable, representando el 52% del total de fallecidos, seguidos por los peatones (21%) y los ciclistas (11%).

El análisis geográfico y temporal arrojó datos críticos: el 60.1% de las muertes ocurrieron en zonas rurales (un 5.2% más que en 2023) y el 56.6% de los fallecimientos se concentraron los fines de semana (viernes, sábado y domingo).

El 33% de las víctimas fatales tenían entre 20 y 30 años, mientras que los adultos mayores de 50 años representaron el 56.3%. Entre los motociclistas fallecidos, el 59% eran jóvenes de 20 a 35 años, y en el 39% de estos casos, la falta de experiencia fue un factor causal determinante.

Estrategia de pedagogía y control que rindió frutos

Cundinamarca reduce en 16 las muertes por siniestros viales durante el 2024
Cundinamarca reduce en 16 las muertes por siniestros viales durante el 2024

La secretaría atribuyó estos resultados positivos a una estrategia integral basada en pedagogía, control y vigilancia.

Durante 2024, casi 38 mil personas fueron sensibilizadas en campañas sobre los principales factores de riesgo, como el exceso de velocidad y la conducción bajo los efectos del alcohol.

En paralelo, se realizaron un promedio de 120 operativos de control mensuales, que resultaron en la imposición de más de 72 mil comparendos por infracciones como exceso de velocidad, documentación vencida y fallas técnico-mecánicas.

El secretario Jiménez Vargas reafirmó que “La seguridad vial es una responsabilidad compartida” y que se continuará fortaleciendo estas acciones para salvar más vidas.